Vicente Martínez / 08 Julio 2014

Por un análisis a fondo de la seguridad alimentaria en control de plaguicidas en alimentos

2014 es un año activo en materia de plaguicidas. A la intensa actividad legislativa de la Comisión modificando límites máximos que entran en vigor en agosto de 2014 hay que añadir los informes de la EFSA con los resultados de los programas de vigilancia y control. Si bien los datos obtenidos en estos informes vienen a verificar que la UE va por el buen camino en lo relativo al índice de seguridad alimentaria vinculado al uso de plaguicidas, el debate a nivel de expertos en riesgos emergentes se centra en el análisis de riesgos relacionados con las exposiciones simultáneas a varias sustancias activas de plaguicidas presentes en un mismo alimento. La evaluación de riesgos químicos por presencia simultánea de plaguicidas es clave, y en función de los resultados de la evaluación, habrá consecuencias en el desarrollo de requisitos legales. Estamos ante un potencial riesgo emergente.

La EFSA recientemente ha publicado un informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea. Este informe recoge los resultados de los análisis llevados a cabo en los programas de vigilancia y control realizados durante 2011 en 29 países europeos (los 27 miembros, Noruega e Islandia). En total, se analizaron alrededor de 79.000  muestras de más de 600 productos alimenticios en los que se han buscado residuos de 900 plaguicidas.

Los datos obtenidos vienen a verificar que la Unión Europea va por el buen camino en lo que al índice de seguridad alimentaria vinculado al uso de fitosanitarios en las actividades agroalimentarias se refiere.

De las 79.035 muestras de alimentos (71.164 muestras de vigilancia y 7.871 de seguimiento) recogidas sobre un total de 635 productos alimenticios, el 97,5 por ciento (de las muestras de vigilancia) están dentro de los límites máximos de residuos (LMRs) fitosanitarios que la ley permite. Mientras, el 53,4 por ciento de ellas presentan cantidades insignificantes, ni tan siquiera medibles.  

Otro dato positivo con que concluye el informe es que  no hubo riesgo para la salud de los consumidores por la exposición a largo plazo en la dieta al 99% de los 171 pesticidas analizados.

Exposición simultánea a varios plaguicidas, potencial riesgo emergente

No obstante, en relación a los riesgos emergentes potenciales, se está observando que los estudios de evaluación debido a la acumulación de múltiples residuos (CRA) despierta cada vez mayor interés , como por ejemplo los efectos combinados entre varios plaguicidas, diversos aditivos, etc. con efectos sinérgicos, potenciadores o antagónicos en un mismo alimento.

Actualmente, la presencia de múltiples residuos de plaguicidas en un mismo alimento no se integra en la legislación relacionada con la seguridad alimentaria, lo que significa que todavía no se han identificado los posibles factores de riesgo. La mejora de la metodología para el estudio es el primer eslabón a solventar. Según un estudio elaborado por la UE en 2006, el 27% de los alimentos analizados contenían múltiples residuos de plaguicidas.

De la misma manera que se ha regulado el uso de plaguicidas de forma individual, la UE está trabajando en la evaluación de riesgos por la acumulación de múltiples compuestos, orientados al final a regular algunos tipos de mezclas de las sustancias activas.

El tema de los plaguicidas en productos alimenticios requiere un seguimiento por parte de los profesionales de industrias alimentarias. El efecto persistente de pesticidas tiene una influencia clara en el medio ambiente y efectos acumulativos sobre el campo y sobre los propios alimentos.

A medio plazo se prevén resultados de la evaluación de riesgos químicos por presencia simultánea de plaguicidas y, en función de las conclusiones del análisis, el desarrollo de requisitos legales relacionados con la restricción de su uso o disminución de los límites máximos admisibles podrían ser las consecuencias siguientes.


 

2014, muy activo en legislación de plaguicidas: Nuevas modificaciones que entrar en vigor en agosto de 2014

La UE desarrolla una política de evaluación continua en cuanto a la revisión de los límites que se establecen para los plaguicidas que pueden utilizarse en los productos alimenticios. En 2014 se han modificado diferentes reglamentos que afectan los siguientes productos. 


• Frutas frescas o congeladas
• Frutos de cáscara
• Hortalizas frescas o congeladas
• Legumbres secas
• Semillas y frutas oleaginosas
• Cereales
• Té
• Café
• Infusiones y cacao
• Lúpulo
• Especias
• Plastas azucareras
• Productos de origen animal

La mayoría de las modificaciones relativas a los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) se aplicarán durante el mes de agosto de 2014. Si le interesa, en este artículo ya hablamos de ello: Novedades 2014 en los límites máximos de residuos de plaguicidas

Si quiere conocer todas las modificaciones relacionadas con la legislación de plaguicidas realizadas hasta la fecha, en este artículo las resumimos: 15 modificaciones en la legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas
 

Laboratorios de alimentos: Control de plaguicidas


Los laboratorios de AINIA se encuentran entre los 5 mejores de Europa en detección de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas, según la European Union Reference Laboratory. Además, están acreditados por ENAC (acreditación nº 97/LE211) para realizar el ensayo que determina el contenido de residuos de plaguicidas en muestras procedentes de diferentes tipos de frutas y hortalizas. Este servicio se adapta a las exigencias de cada producto e incluso de cada cliente, poniendo a su disposición un servicio urgente con la entrega de resultados en un plazo inferior a 48h.

Para dar respuesta a las necesidades de las empresas relacionadas con la nueva legislación vigente, los laboratorios de ainia han desarrollado métodos analíticos capaces de detectar hasta 300 plaguicidas en una misma muestra, el 90 por ciento de ellos acreditados por ENAC (ver listado de materias activas acreditadas)

Esquema: Cómo la UE supervisa los residuos de plaguicidas en alimentos

Como complemento, me ha parecido interesante terminar este artículo incluyendo una infografía que ilustra de forma muy sencilla cómo la Unión Europea supervisa los residuos de plaguicidas en los alimentos. En definitiva, muchos frentes de trabajo y uno de los grandes temas en los que la gestión de riesgos emergentes es clave como elemento anticipatorio y de prevención. ¿Y Ud., qué opina?.

 

 

Vicente Martínez (16 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Vicente Martínez
Responsable de proyectos de Riesgos Emergentes de ainia

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.