foto de Begoña Ruiz
Begoña Ruiz / 18 Octubre 2019

Investigan ingredientes probióticos para cosméticos que mantengan el equilibrio natural de la piel

Los probióticos son conocidos en alimentación porque actúan en el organismo reforzando y manteniendo el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, la aplicación de estas bacterias beneficiosas también puede aportar grandes ventajas a la salud de la piel.

Esta línea de investigación en la que trabaja AINIA, y que se ha presentado en la feria Cosmetic 360 que se celebra en París, tiene como objetivo desarrollar, mediante avanzadas técnicas de biotecnología y microencapsulación, un ingrediente cosmético biológico compuesto de microorganismos probióticos y diferentes componentes prebióticos y postbióticos que aumentará la eficacia de los productos cosméticos dirigidos al cuidado de la piel y más concretamente de su microbiota.

Los ingredientes prebióticos (sustancias que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud) y los microorganismos probióticos tienen efectos positivos en nuestra piel porque contribuyen al equilibrio de la microbiota: el conjunto de bacterias que viven en nuestra piel, formando una protección natural que mantiene la dermis sana.

El problema surge cuando la piel pierde su equilibrio natural debido a un cuidado incorrecto, al estrés, desequilibrios hormonales, la exposición a los rayos UV, la contaminación ambiental, predisposiciones genéticas..., entre otras causas, que producen alteraciones visibles. Para evitar el desequilibrio de la microbiota disponemos de ingredientes prebióticos y probióticos, capaces de equilibrar la flora cutánea y reforzar su función barrera.

Según Begoña Ruiz, responsable del departamento de biotecnología de AINIA: “los consumidores demandan cosméticos más naturales, sostenibles y con menos componentes de síntesis química. En este sentido, los probióticos, prebióticos y postbióticos son componentes que cumplen las expectativas de los consumidores en cuanto a su origen, y que tienen el potencial de modular la microbiota de la piel, otra de las principales tendencias recientes en cosmética”.

foto de Begoña Ruiz

Begoña Ruiz (16 artículos)

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Begoña Ruiz
Directora de Tecnologías

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.