Javier Claros / 19 Mayo 2014

Producción sostenible de biogás en el sector agroalimentario: hacia el autoconsumo energético

Promover la producción sostenible de energías renovables, en este caso de biogás obtenido a partir de los residuos procedentes del sector agroalimentario, en un concepto de pequeña escala y autoconsumo energético, es el objetivo del proyecto BIOGAS3 .

 

Digestión anaerobia y producción de biogás

La digestión anaerobia (DA) es una tecnología ampliamente aplicada en el tratamiento de residuos municipales y estabilización de fangos procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Esta tecnología tiene múltiples beneficios, entre los que se encuentran:


• Ahorro de energía,
• Ahorro de costes de gestión de residuos,
• Minimización del impacto ambiental negativo,
• Y reducción de la huella de carbono, entre otros.

La digestión anaerobia también se puede aplicar a otros residuos de característica orgánica, como son los residuos procedentes del sector agroalimentario. Sin embargo, esta tecnología no se encuentra aún ampliamente implementada en este sector productivo, y además, su implementación varia considerablemente entre los estados miembros de la Unión Europea.  

Esquema general de una planta de biogás


 

Fuente imagen: energynewz.net

El biogás es un combustible resultante de la mezcla de diversos gases producidos durante la degradación de la materia orgánica por parte de ciertos microorganismos en condiciones anaerobias, es decir, en ausencia de oxígeno. El metano (CH4) es el gas que se encuentra en mayor proporción en la composición del biogas, en torno al 50-75% (%V), lo que le otorga un elevado poder calorífico. Además, se compone de dióxido de carbono (CO2) entre 25-45% (%V), y baja proporción de vapor de agua (H2O), sulfuro (H2S), amoniaco (NH3), hidrogeno (H+), entre otros compuestos traza.       

¿En que aspectos se centra el proyecto?

El proyecto está concebido precisamente para derribar barreras de carácter no tecnológico existentes en la implementación de la digestión anaerobia para el aprovechamiento de los residuos agroalimentarios:
 

Barreras identificadas:

• Necesidad de desarrollar nuevos modelos de negocio para reducir la dependencia de las energías renovables a los incentivos fiscales.
• Necesidad de desarrollar modelos tecnológicos a pequeña escala adaptados a  las características de la zona. Participación activa de los proveedores de tecnología de digestión anaerobia.
• Necesidad de desarrollar modelos de gestión de la demanda energética.
• Necesidad de incrementar el conocimiento, habilidad y confianza en la aplicación de la tecnología de digestión anaerobia a pequeña escala.


BIOGAS3 proporciona los elementos necesarios para mejorar la sostenibilidad de la producción de biogás y su utilización mediante la aplicación de los conceptos de producción a pequeña escala para autoconsumo energético.

El proyecto pretende abrir las puertas a la aplicación de modelos de negocio colaborativos y apoyar en la toma de decisiones de inversión, al tiempo que pone a disposición una herramienta informática “smallBIOGAS” que permite evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de plantas de producción de biogás a pequeña escala. 
 

Biogas3 producción sostenible de biogás en el sector agroalimentario hacia el autoconsumo energético from ainia centro tecnológico
 
¿En qué etapa de desarrollo se encuentra el proyecto BIOGAS3?
 

El pasado mes de marzo se llevo a cabo en las instalaciones de AINIA la reunión de iniciación del proyecto, que contó con la asistencia de todos los miembros que integran el consorcio: FIAB (España), Irbea (Irlanda), Actia e IFIP (Francia), Universidad de Torino y TCA (Italia), Renac (Alemania), JTI (Suiza), FUNDEKO (Polonia), y AINIA (España), quien es el coordinador general del proyecto. Todos ellos son especialista y representantes de asociaciones industriales, entidades e instituciones de investigación relacionadas con la agricultura, industria agroalimentaria, sector de producción de biogás y especialistas en actividades de capacitación.


 
CIBUS 2014 (Parma, Italy) Innovative energy Technologies: opportunities and benefits for the agro-food SMEs – Workshop Internacional

BIOGAS3 se presentó en CIBUS 2014 dentro de una sesión informativa que reunió diversos casos de estudio y mejores prácticas en lo que se refiere a la innovación energética para las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias

Biogas3 en cibus producción sostenible de biogás en el sector agroalimentario hacia el autoconsumo energético from ainia centro tecnológico

 

Envifood Meeting Point: Innovación en eficiencia energética y bioenergía en el sector agroalimentario.Jornada interplataformas


Además, el proyecto tendrá una participación especial en el Envifood Meeting Point a través del evento satélite denominado Innovación en eficiencia energética y bioenergía en el sector agroalimentario (Jornada Interplataformas), que tendrá lugar el jueves 12 de junio. Dentro de esta jornada se darán a conocer diversas estrategias de eficiencia energética y tecnologías para el aprovechamiento de los subproductos orgánicos para producción de bioenergía (biogás, biomasa o biorrefinerías).


¿Te interesa saber como puedes participar en el proyecto y beneficiarse de sus resultados?

Responde a las siguientes preguntas…

• ¿Formas parte de una empresa del sector agroalimentario? Si es así, puedes colaborar respondiendo a la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace (no tardarás más de 5 minutos). Mediante este cuestionario se pretende realizar un diagnóstico inicial del sector agroalimentario para determinar las posibilidades de obtener biogas a partir de los residuos agroalimentarios que produce

Acceder a la encuesta

Si por el contrario formas parte de una empresa proveedora de tecnología de digestión anaerobia, eres investigador o simplemente quieres conocer más detalles del proyecto también puedes contactar con nosotros a través de este e-mail: [email protected]

 

 

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea dentro de la convocatoria de Intelligent Energy Europe (IEE-13-477), y pretende favorecer el autoconsumo energético y  promover un importante ahorro económico en la producción y gestión de la energía, mediante la producción sostenible de biogás a través de la digestión anaerobia de residuos agroalimentarios.

 

Javier Claros (2 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Javier Claros

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.