Producir y aplicar microalgas: En busca de la viabilidad económica
AINIA / 13 Noviembre 2013
Producir y aplicar microalgas: En busca de la viabilidad económica
Los cultivos algales pueden ser utilizados para la obtención de productos de alto valor añadido para sectores como el nutracéutico, cosmético, energético, agrícola o ambiental, pero su desarrollo está vinculado a los costes de producción. ¿Quieres conocer el potencial desarrollo de las microalgas en el sector bioenergético y ambiental? ¿Qué tecnologías usar para mejorar la sostenibilidad económica en la producción de microalgas? Te lo contamos de la mano de los mejores expertos del panorama internacional en materia de microalgas a través de casos prácticos e iniciativas empresariales de éxito. ¿Te interesa?
El uso de las microalgas está en alza.. pero ¿es viable?
El potencial de las microalgas es indudable como fuente de biomasa útil para fines farmacéuticos como alimentarios, energéticos y de depuración. Sin embargo, la viabilidad económica de los proyectos está condicionada al margen entre los costes de producción y beneficio de valorización.
Los principales escollos para el desarrollo de las microalgas están vinculados a además de los costes de producción, la disponibilidad de sitios adecuados donde cultivarlos (superficie, luz, nutrientes y agua), así como el escaso desarrollo de la legislación vigente, entre otros.
Lo que hay que saber…
La sostenibilidad económica de los proyectos requiere especial hincapié en saber: • cómo integrar los procesos para reducir costes y conocer las tecnologías de producción, • las alternativas posibles de valorización de la biomasa, • las limitaciones actuales y • las nuevas tecnologías para su desarrollo.
En busca de la sostenibilidad económica
Tras casi una década de experiencia en el cultivo y valorización de microalgas, ainia ha decidido organizar un curso sobre esta materia y a través de casos prácticos e iniciativas empresariales de éxito el 3 y 4 de diciembre en las instalaciones de ainia, en Valencia, con una duración de 16 horas.
El curso va dirigido a empresas del sector bioenergético y de depuración de aguas. Profesionales de la biotecnología, centros de investigación. Cooperativas agrícolas, empresas ganaderas, ingenierías, empresas del sector agroalimentario, industrias químicas, cosméticas y farmacéuticas, administración y otras entidades relacionadas.
5 aspectos que aprenderás en este curso
1. Los fundamentos microbiológicos de las microalgas como fuente de biomasa. 2. Los principales sistemas de cultivos algales 3. Mecanismos implicados en la valorización energética y ambiental de las microalgas y requerimientos en cada caso. 4. Aspectos a tener en cuenta para evaluar la viabilidad económica de proyectos de producción de microalgas. 5. Potencialidades del sector, la situación tecnológica actual y los principales organismos e instrumentos disponibles para potenciar el desarrollo de proyectos de investigación.
Potencial de los cultivos algales Los cultivos algales pueden ser utilizados tanto para obtención de productos de alto valor añadido para el sector nutracéutico (proteínas, antioxidantes, alimentos funcionales, ácidos poli-insaturados), cosmético (pigmentos); así como para el sector energético (biodiesel, biogás, bioetanol y biohidrógeno), agrícola (biofertilizantes, acuicultura, aditivos alimentarios animales) o ambiental (fijación de CO2, biorremediación, depuración de aguas residuales, etc.). Por otra parte, los cultivos algales pueden realizarse de forma descentralizada, en zonas desérticas y utilizando flujos residuales como aguas residuales, CO2 de gases de emisión, etc. (por lo que aportan un indudable beneficio ambiental) y no compiten con los cultivos alimentarios.
Curso:
Cultivo y valorización de microalgas para fines energéticos y ambientales
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Subscribe to our newsletter
Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
Give it a try, you can unsubscribe anytime.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.