foto de AINIA
AINIA / 09 Febrero 2011

Productos saciantes para controlar el apetito

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado la obesidad como la pandemia del siglo XXI. De hecho los estudios realizados por la OMS demuestran que el número de obesos en el mundo se ha duplicado en tres décadas. La industria alimentaria consciente de este problema, está apostando por nuevos productos con ingredientes funcionales que además de contar con un bajo aporte calórico, ayudan a disminuir el apetito aportando un efecto saciante, previniendo así el sobrepeso.

Alimentos funcionales para inducir la saciedad

Determinados alimentos (frutas, hortalizas, caldos de verduras, etc.) incorporados en la dieta diaria pueden incrementar de forma natural la sensación de saciedad en el consumidor y ayudar a combatir así la obesidad.

En la actualidad la investigación y el desarrollo de nuevos productos están basados en diversas estrategias que abarcan desde la incorporación de ingredientes funcionales, hasta los alimentos tecnológicamente modificados.

  • Modificación tecnológica funcional. Consiguen producir una sensación de saciedad a partir de la percepción sensorial del consumidor hacia los alimentos. En este caso, se trata de productos con un elevado volumen pero con pocas calorías como son los cereales inflados o los postres tipo “mousse” que llevan aire incorporado para aumentar su volumen.
  • Modificación del contenido de macronutrientes para producir saciedad. Los alimentos con un alto índice de proteínas tienen un mayor efecto saciante. Este efecto se debe a la activación de la liberación de péptidos gastrointestinales saciantes. La modificación del contenido de macronutrientes en los alimentos es complicada, pero según varios estudios puede ser tenida en cuenta para elaborar nuevos productos.
  • Modificación del índice glicémico del alimento. Una dieta con un bajo índice glicémico (mide la forma en que los alimentos que contienen carbohidratos afectan en mayor o menor medida a los niveles de glucosa en sangre) incrementa el valor saciante de los alimentos y por lo tanto ayuda a combatir la saciedad.
  • Incorporación de alimentos funcionales. Existen cuatro corrientes: inhibir la sensación de apetito, reducir la absorción de nutrientes en el tracto intestinal, disipar parte de la energía de los alimentos en forma de calor en lugar de su acumulación en grasa y modificar la microbiota colónica.
El mercado apuesta por los complementos dietéticos

Inhibir el apetito se ha convertido en una de las áreas primordiales dentro de los productos denominados “weight-management-products” cuyo fin es controlar el peso. Grandes compañías lácteas y de cereales están comercializando una gran variedad de productos como complementos dietéticos cuyo principal objetivo es generar la sensación de saciedad en el consumidor. Snacks salados como suplementos dietéticos, barritas saciantes como sustitutivo de comidas, productos lácteos para evitar picar entre horas, incluso dulces como bombones de chocolate que quitan el apetito y proporcionan un gran placer. ¿Cómo logran estos productos producir una sensación de saciedad?

Nuevas vías de investigación

Los alimentos saciantes se han convertido en una clara alternativa a la hora de suprimir el apetito, controlar el peso y cuidar la alimentación. Estos productos están generando nuevas e importantes oportunidades de negocio en el mercado. En ainia fomentamos la investigación en este ámbito, siendo un ejemplo de ello la colaboración con Leatherhead Food Research de Reino Unido en un proyecto de investigación sobre la incorporación de ingredientes saciantes en los alimentos. El objetivo: aumentar la viscosidad de dichos ingredientes cuando entran en contacto con el pH del estómago y de esta forma incrementen la sensación de saciedad en el consumidor.

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.