Daniel Rivera / 22 Noviembre 2017

Proyecto AMICES: Microencapsulación a escala industrial para nuevos alimentos, bebidas, fármacos y cosméticos

El desarrollo de nuevos productos en respuesta a las crecientes exigencias de los consumidores ha derivado en la producción, entre otros, de alimentos enriquecidos o funcionales, cosméticos innovadores y fármacos más naturales con ingredientes que aportan beneficios sobre la salud, los hacen más seguros o son de liberación selectiva. En algunos casos, se obtienen potenciando o incorporando sustancias mediante técnicas de microencapsulación. Este proceso puede alterar y mermar la actividad de esas sustancias. Para evitarlo, el proyecto AMICES, de I+D propia de AINIA y cofinanciado por IVACE y Fondos Feder, explora procesos avanzados de microencapsulación a escala industrial (con el equipamiento, materiales y condiciones de proceso pertinentes). El proyecto, dentro del programa de ayudas a la I+D de institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana, se desarrolla en colaboración con EPSA, Instalaciones Grau, Korott y Sesderma.

Para generar nuevos alimentos y bebidas, medicamentos o cosméticos con propiedades avanzadas, se puede recurrir a la microencapsulación, que consiste en la generación de partículas en las que una sustancia o principio activo se encuentra recubierta por otra sustancia protectora de naturaleza distinta. Se utiliza fundamentalmente con fines de protección y cuando se requiere de la liberación controlada de una sustancia en tiempo y lugar.

Además de en alimentación, la microencapsulación tiene aplicaciones en el sector farmacéutico (para favorecer una liberación prolongada o sostenida, de manera que el principio activo no sea solo eficaz en el momento de la dosificación sino que vaya manifestando su efecto a lo largo del tiempo, para proteger principios activos de la acción del estómago o para incorporar principios activos cuyo sabor u olor puede generar cierto rechazo) y en el sector cosmético (fundamentalmente para salvaguardar principios activos sensibles y dirigir los principios activos a una diana).

AINIA ha desarrollado, en el marco del proyecto AMICES, procesos avanzados de microencapsulación y ha estudiado experimentalmente los requerimientos necesarios a escala industrial para definir el equipamiento, los materiales y las condiciones de proceso necesarias, y hacer accesible así su industrialización, introduciendo mejoras respecto a sistemas más convencionales, relacionadas con:

  1. Diseño: Habitualmente, los equipos utilizados son adaptaciones de equipos con fines más genéricos, como procesos de secado por atomización. Focalizar el diseño en un tipo de proceso concreto, permite optimizar el proceso y mejorar los rendimientos. También se han planteado mejoras a la hora de preparar las formulaciones de las materias primas.
  2. Equipamiento: Por ejemplo, los equipos empleados para enfriamiento por atomización habitualmente son adaptaciones de procesos de secado, sobre los que se pueden introducir mejoras sobre la uniformidad de la calefacción, reducción de obstrucciones etc.

El proyecto AMICES se ha centrado en cuatro grupos de tecnologías avanzadas: microencapsulación mediante enfriamiento por atomización, encapsulación por atomización en medio inerte con disolventes orgánicos, tecnologías de microencapsulación con fluidos supercríticos, y técnicas para la generación de particulas submicrónicas, y de tamaño superior a la microescala.

El objetivo último de AMICES es promover el desarrollo de productos novedosos, con propiedades y funcionalidades avanzadas más eficaces, seguras y saludables, así como abaratar los costes de procesos industriales. Sus aplicaciones pueden extenderse a la industria de la alimentación y bebidas, cosmética y farmacia. Estos sectores están conformados por 1.997 empresas alimentarias, alrededor de 45 PYMES cosméticas y 19 farmacéuticas.

La tecnología de microencapsulación desarrollada en el marco del proyecto AMICES posibilitará, por ejemplo, producir a gran escala recubrimientos lipídicos para la liberación de productos en el horneado, proteger de la acción del estómago determinados microorganismos para que puedan llegar a ser absorbidos por el intestino o reducir el olor de compuestos como el Omega3.

El proyecto AMICES, en curso en la actualidad, se enmarca en la línea de I+D propia de AINIA y está cofinanciado por IVACE y Fondos Feder, dentro del programa de ayudas a la I+D de institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana en colaboración con empresas.

Si usted está interesado en la aplicación de novedades tecnológicas en microencapsulación  para el desarrollo de sus productos, AINIA pone a su disposición  un equipo de especialistas con experiencia demostrable en las diferentes aplicaciones, así como los equipos e instalaciones preparadas para poner a punto las diversas tecnologías de microencapsulación existentes.

Daniel Rivera (15 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Daniel Rivera

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.