foto de AINIA
AINIA / 22 Julio 2015

Proyecto Innsens o cómo aprender a innovar a través del consumidor

Consumidores, en un test de aceptación de producto en Consumolab Madrid, el centro AINIA especializado en el estudio del consumidor aplicando el análisis sensorial

El 76% de los nuevos lanzamientos en gran consumo no superan las 10.000 unidades en ventas y abandonan el mercado antes de cumplir el primer año. Así lo afirmaba la consultora Nielsen en su informe “Innovación Rompedora” y aportaba una grave conclusión: en 8 de cada 10 casos estos productos olvidaban al consumidor objetivo.

No obstante, como refleja el estudio sobre “Tendencias en el sabor” de Consumolab, el 97% consumidores opinan que el sabor es el factor más importante a la hora de comprar un alimento. Desconocer las preferencias y gustos del consumidor cuando se pretender innovar en relación a un producto alimentario es un error de grandes consecuencias. Por tanto, el consumidor es la pieza clave e imprescindible que debe guiar la innovación.

Por otro lado, la pequeña y mediana empresa agroalimentaria es el sector de la industria que más dificultades tiene para contar con las mismas herramientas estratégicas que los grandes grupos empresariales a la hora de abordar la innovación. La adquisición de técnicas de análisis de mercado con las que conocer las necesidades, expectativas y preferencias del consumidor es una tarea pendiente para muchas de las pymes europeas y sin embargo, tener acceso a estas herramientas incurriría en un aumento de la competitividad imprescindible para la supervivencia y desarrollo de las empresas.

El proyecto Innsens, una metodología de aprendizaje enfocada a las PYMES

Ante este trasfondo nace el proyecto Innsens. Una iniciativa realizada con el soporte de Lifelong Learning Programme de la Unión Europea y liderada por AINIA, que está enfocada a desarrollar un programa de formación e-learning para PYMES de la industria agroalimentaria. Con él, las empresas participantes adquirirán conocimientos teórico-prácticos acerca de las ciencias sensoriales y de investigación del consumidor y sabrán aplicarlas durante todo el proceso de innovación de nuevos productos, alineándolos de este modo con las preferencias del consumidor y ganando en competitividad.

El proyecto Innsens, liderado por AINIA, forma a las pymes en el conocimiento del análisis sensorial

El proyecto se divide en tres etapas a cubrir para la consecución del objetivo:

La primera etapa se ha llevado a cabo a través de entrevistas individuales con los profesionales del sector alimentario y de bebidas de las PYMEs, así como un estudio cuantitativo por medio de un cuestionario on line. El objetivo ha sido explorar las necesidades de conocimiento de las PYMES en lo tocante a disciplinas sensoriales, la investigación del consumidor y cómo aplicarlo en los procesos de innovación. Las empresas cuyas necesidades se han investigado pertenecen a Rumania, Suiza, Italia, Dinamarca y España.

La segunda etapa ha consistido en la creación del contenido formativo y del entorno online. A través de él, las empresas participantes adquirirán los conocimientos relacionados con el análisis sensorial y la investigación de los consumidores.

El contenido del curso, se desarrolla en forma de guía paso a paso a través de contenidos teóricos narrados, referencias a publicaciones científicas, vídeos con ejemplos prácticos, ejercicios interactivos, auto-evaluaciones y foros abiertos de participación en los diferentes idiomas de los países participantes y en inglés:

- Introducción al INNSENS y al programa de formación. - Atributos sensoriales y la manera en que los percibimos. - Factores que afectan a las medidas sensoriales. - Introducción al control de calidad, vida útil e innovación de producto. - Métodos con jueces analíticos. - Métodos con consumidores. - Bases del análisis sensorial (jueces, muestras y ambiente). - Planificando un estudio sensorial. - Análisis e informe. - Poniendo en práctica el análisis sensorial.

La tercera etapa implica la participación en un piloto de técnicos de 50 pymes europeas (10 por cada país) de la industria agroalimentaria en el curso de formación e-learning.

El proyecto INNSENS liderado por AINIA centro tecnológico, cuenta con 4 socios europeos (National Institute for Research & Development for Food Bio-resources – IBA BUCHAREST, Rumanía The Swedish Institute for Food and Biotechnology AB – SP Sweden, Experimental Station for the Food Preserving Industry – SSICA, Italia y University of Copenhagen – UCPH, Dinamarca). Cada uno de estos socios son los encargados de la ejecución del programa en sus respectivos países y analizan el impacto del curso. El curso tiene una duración de 2,5-3 meses.  Una vez finalizado se analizará el impacto del mismo. Los participantes recibirán un certificado.

Los beneficios del proyecto Innsens para las pymes
  • La adquisición por parte de las PYMES europeas de un conocimiento más profundo en innovación para ayudar en el proceso de innovación de productos.
  • Una mejor promoción de las Ciencias Sensoriales y del Consumidor en la Industria Alimentaria Europea.
  • Una promoción de la formación profesional a través de las nuevas tecnologías como Moodle, promoviendo la interrelación de los participantes y aplicando contenidos visuales y atractivos.

Si necesita más información respecto al proyecto Innsens, puede visitar su página web o suscribirse a su newsletter gratuito.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.