Sandra Leiva / 15 Noviembre 2017

Proyecto Métodos: Análisis físico-químicos de última generación para detectar riesgos emergentes en alimentación

La seguridad alimentaria es un aspecto crítico del desarrollo sostenible. La ingesta de alimentos sanos y seguros es imprescindible para asegurar una buena calidad de vida, debido a la importancia que tienen una correcta alimentación y nutrición en la salud de los consumidores (Alvito y col., 2016). Por este motivo, disponer de herramientas que permitan anticipar y evaluar los riesgos emergentes en alimentación es crucial para la industria alimentaria, tanto a nivel social como económico. El Proyecto de I+D propia Métodos, que AINIA desarrolla en colaboración con siete empresas valencianas, se centra en el desarrollo de métodos de análisis físico-químicos para acelerar la detección y evaluación de riesgos emergentes en los sectores hortofrutícola, cárnico y enológico, entre otros. Los investigadores trabajan con tecnología de última generación y teniendo presentes los requerimientos legislativos y alertas más recientes.

La cifra de alertas alimentarias se incrementa anualmente, el año pasado experimentó un aumento de casi el 10% respecto al anterior. En 2016, según el informe anual del RASFF-Food and Feed Safety Alerts 2016, se produjeron casi 3.000  notificaciones y más de 800 terminaron con la consideración de alerta.

A la vista de estos datos, aumenta la preocupación de los consumidores y organismos públicos por la salubridad de los alimentos disponibles (García-Cañas y col., 2012) y, de forma paralela, se desarrollan y aplican nuevas técnicas físico-químicas de análisis de alimentos.

En este contexto se enmarca el Proyecto Métodos, que aplica tecnología cromatográfica de última generación, para detectar y evaluar riesgos emergentes en los sectores hortofrutícola, cárnico, enológico… Los métodos analíticos físico-químicos desarrollados permiten la detección específica y rápida de los riesgos emergentes, seleccionados en función de los últimos requerimientos legislativos, las últimas alertas y las necesidades que se observan en el mercado.

Los niveles detectados con los sistemas de análisis físico-químicos del Proyecto Métodos son inferiores a los exigidos por la ley y, además, el número de materias activas se amplía en comparación con los métodos convencionales, permitiendo la detección, por ejemplo, de 700 plaguicidas en un mismo análisis.

Nuevos métodos de análisis físico-químico que mejoran la competitividad del sector hortofrutícola, cárnico y enológico

Las nuevas técnicas analíticas permiten llevar a cabo acciones de validación precoz de los productos, lo que puede comportar una reducción de los tiempos de expedición, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria y se minimizan las pérdidas por desperdicio, ya que se facilita la adopción de medidas correctoras antes de que los riesgos cristalicen en crisis alimentarias. Subsidiariamente, el Proyecto Métodos podría mejorar el reconocimiento de las empresas y, con ello, sus volúmenes de exportación.

La Comunitat Valenciana cuenta con cerca de 400 empresas de los sectores hortofrutícola y cárnico que podrían beneficiarse de los avances del Proyecto Métodos. Además, 244 bodegas también podrían aplicar los nuevos sistemas de análisis contra la problemática del sabor a corcho, un fenómeno relacionado con la contaminación por anisoles que genera importantes pérdidas económicas a nivel mundial.

El Proyecto Métodos, en curso en la actualidad, se enmarca en la línea de I+D propia de AINIA y está cofinanciado por IVACE y Fondos Feder, dentro del programa de ayudas a la I+D de institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana en colaboración con empresas.

 

Sandra Leiva (9 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Sandra Leiva

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.