AINIA / 19 Febrero 2014

¿Qué aportan los ‘Foodies’ al sector de la alimentación?

Inma Gonzalvo.- Conocen las últimas tendencias culinarias, saben lo que gusta y lo que no gusta en el mundo de la gastronomía, son los primeros en enterarse y conocer los nuevos restaurantes, nuevos productos de alimentación y aconsejan, opinan y recomiendan al resto sobre en qué restaurantes se come mejor, cuál es el la última creación culinaria o que producto de alimentación hay que incluir en la cesta de la compra… sí has acertado, estamos hablando de los ‘foodies’, una acepción  que está de moda para englobar a las personas que cumplen con esta descripción y… ¿por qué no dejamos que también nos aconsejen en el lanzamiento o la reformulación de nuevos productos?

Últimamente la palabra ‘foodies‘ es un término muy de moda en España, pero que ya se usaba a mediados de los años ochenta en Estados Unidos y Gran Bretaña. Hay numerosas  publicaciones internacionales especializadas en este movimiento como “Kinfolk Magazine” o “Polk Foodie”, incluso hay programas de televisión dedicados íntegramente a ellos como “Foodie Planet”. Pero, sobre todo, esta tendencia crece a través de las redes sociales y  las aplicaciones móviles.

¿Dónde los encontramos en la red?: 7 comunidades para Foodies
 

Los podemos encontrar en una cata de vinos, en la inauguración de un restaurante o en el local de moda pero en  Internet hay numerosas redes sociales y comunidades para foodies, aquí os presentamos algunas donde podéis encontrarlos:

• Foodspotting, es una red social,  que a través del geoposicionamiento móvil,  permite no sólo compartir y recomendar las experiencias gastronómicas en restaurantes sino también calificar los platos  favoritos. Una guía virtual perfecta para encontrar la mejor comida y restaurantes de la ciudad. 

Para los que buscan locales y restaurante independientes, hay red similar denominada Localeats

• CookBoot, es un aplicación en la que chefs y foodies de todo el mundo,  comparten sus foto-recetas con un completo sistema de clasificación

• OnFan,  es una comunidad virtual  que se nutre de las recomendaciones de los usuarios para ofrecer una interesante guía de restaurantes clasificados por temáticas, por ubicación y por valoraciones de los usuarios, con sus descripciones e imágenes de cada uno de ellos.

 Cocineros Plus, es una red social,  creada a través de la comunidad Google+, donde gourmets, cocineros, cocinillas, críticos culinarios, foodies y, en general, cualquier persona con gusto por los buenos alimentos, comparte y comenta las noticias más interesantes sobre la alta cocina y los trucos y consejos de los cocineros más prestigiosos del país

• Cookflat,  es una red social que une el mundo on y off line ya que a través de esta comunidad es posible cocinar e invitar a otros usuarios a tu casa para que degustes tus creaciones culinarias, fijando una cantidad económica.

• ¿Qué cocino hoy? Una aplicación que permite buscar y guardar recetas para echarles un vistazo cuando no tienes conexión a Internet. También  permite crear recetas nuevas a partir de los alimentos que hay disponibles en tu nevera

• Evernote Food: Una aplicación que permite explorar las recetas de la web, almacenarlas y encontrar restaurantes cerca de donde se encuentra el usuario para añadirlos a la lista de deseos

¿Cómo se distingue a un Foodie?

Hay numerosos rasgos y comportamientos que los distinguen, aquí desgranamos algunos:

• Comparten sus reacciones y opiniones sobre sus descubrimientos relacionados con el mundo de la alimentación en redes sociales
• Son influenciadores, opinan y aconsejan a los demás en temas relacionados con la gastronomía
• Son los primeros que descubren un nuevo restaurante en la ciudad 
• Valoran los productos locales y artesanales y ensalzan sus cualidades
• Son exploradores culinarios, descubren los secretos y técnicas culinarias y hallan los locales más particulares, desde el que ofrece los más variados tipos de panes hasta la el que sólo usa productos locales.

En definitiva, la pasión por la comida y el gusto por la cocina forman parte de su ADN.

Esta solo es una pequeña muestra del “movimiento Foodies”, de las comunidades y redes sociales en las que participan y lo que pueden aportan al sector de alimentación. A partir de aquí está en sus manos contar o no con sus opiniones y recomendaciones para lanzar un nuevo producto al mercado o reformular un nuevo producto.

En ainia contamos con una selección de personas, que por su definición muchas de ellas podríamos denominar ‘foodies’, que ayudan con sus opiniones a las empresas del sector a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado o reformularlo. Más de 3.000 participan activamente en el muro de Facebook de consumolab dando sus opiniones y apuntándose a las catas y estudios, ¿te sumas?

 

Artículos relacionados:

10 claves para entender al nuevo consumidor: Cómo da respuesta el marketing alimentario

El 32 por ciento deciden sus compras por lo que se dice en la Red ¿Sabe aprovecharlo?

Los pros y contras de la investigación de mercado Online


 

Foto de hlanchas publicada en Flickr

 

 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.