¿Qué nos ha deparado el 2021 en materia de Derecho Alimentario? A lo largo de estos 12 meses hemos escrito sobre temas muy variados, siempre, en conexión con el Derecho Alimentario. Os presentamos un resumen de la actividad en este artículo.
Durante el año 2021 hemos tratado temas muy diversos en nuestras publicaciones en consonancia con la evolución del Derecho Alimentario en España y la Unión Europea. Se han abordado temas habituales como las novedades relacionadas con la aprobación de nuevos alimentos, o las modificaciones que han afectado a los límites máximos de residuos o los aditivos alimentarios, pasando por temas de gran calado y alcance general como la actualización de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Algunos de los artículos más relevantes sobre los temas indicados los tenéis aquí:
Para quienes queráis revisar o releer algunos de los contenidos de 2021, os invito a que lo hagáis a través de nuestra página de publicaciones. Además de todo lo publicado y comentado durante el año que ahora finaliza, también os animo a que hagáis un seguimiento a los temas que serán noticia en 2022 en el ámbito del Derecho Alimentario. Algunos de los más relevantes se centrarán en las siguientes temáticas:
Como os decía, no sólo debemos echar la vista atrás, también es importante que tengamos un enfoque proactivo y fijemos nuestra atención en lo que está por llegar, propuestas legislativas que irán cuajando en los próximos meses son:
Desde AINIA seguiremos fieles a nuestro compromiso para difundir y comunicar todos los avances que se produzcan en el ámbito del Derecho Alimentario y su repercusión en nuestro sector. Si necesitas un asesoramiento legal, desde AINIA podemos ayudarte a través de nuestro equipo de especialistas en el ámbito jurídico alimentario. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn
José María Ferrer (352 artículos)