Más de 15 empresas y organizaciones relacionadas con la industria agroalimentaria analizará el próximo jueves, 9 de marzo en AINIA, las principales líneas de investigación y las soluciones tecnológicas para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles, teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y sensoriales.
La tercera edición de la jornada de innovación “Nuevos Alimentos: la Alimentación del futuro”, también abordará el impacto social de una alimentación sostenible y completa nutricionalmente. Además, se presentarán productos e ingredientes innovadores, así como proyectos e iniciativas sociales relacionadas con la promoción de una alimentación saludable y una producción sostenible.
El encuentro contará con un bloque de ponentes y cuatro mesas redondas. El Mercado Global: retos y oportunidades es el título escogido para analizar la situación actual del sector alimentario y las estrategias para la generación de productos e ingredientes más sostenibles.
- Participarán en este bloque, Antonio Torres, portavoz de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales y la responsable de ciencia y tecnología del Good Food Institute Technology, Seren Kell. El director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual, moderará este bloque.
La primera mesa redonda Impacto social de una alimentación sostenible y nutricionalmente completa tratará los aspectos clave asociados a la alimentación del futuro: sostenibilidad, nutrición y distribución equitativa de alimentos.
- Estará compuesta por una representante del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), Marta Alandi; la coordinadora técnica de investigación y programas de Gasol Foundation, Paula Berruezo, y el gerente de la empresa valenciana Terra i Xufa, Enric Navarro. Esta mesa la moderará la jefa del departamento de tecnologías de producto y procesos de AINIA, Encarna Gómez.
Las tecnologías que transformarán el futuro de la alimentación será la principal cuestión de la segunda mesa en la que participarán dos empresas asociadas a AINIA Network. En concreto, el responsable de desarrollo de negocio de Alfa Laval, Javier Cao y el ingeniero de procesos de Instalaciones Industriales GRAU, David Barreras.
- Además, contaremos con el director de desarrollo de negocio de BUCHI Ibérica, Miquel Pairo; el responsable de ventas de Clextral, Sylvain Provenzano. La mesa estará moderada por la responsable de la línea de industrias alimentarias de AINIA, Mariana Valverde.
Los ingredientes que cambiarán la forma de generar alimentos será el tema de la tercera mesa de la jornada en la que participarán:
- La abogada especializada en derecho alimentario de AINIA, Fátima Aragonés; la responsable de Innovación de Anova (Azucarera), María Hernández; el jefe de ventas y desarrollo de producto de Feedect, Bruno Fasce y un representante de Roquette. Las tres empresas son parte de la Comunidad de innovadores AINIA Network. Estará moderada por la responsable de proyectos en industrias alimentarias de AINIA, Beatriz Pérez.
Por último, la cuarta mesa titulada Productos innovadores abordará las principales tendencias del mercado con la ayuda de cuatro de nuestras empresas asociadas.
- Participarán: el jefe de ventas de bebidas fermentadas de la empresa Chr. Hansen, Marcos Sanz; la directora de desarrollo de productos de I+D de DACSA GROUP, Mary Carmen Vidal; el CEO de Neoalgae, Fidel Delgado, y un representante de Granja Campomayor. La responsable de microbiología y biotecnología industrial en AINIA, Ana Torrejón, moderará el debate.
Lugar: AINIA. Parque Tecnológico de Valencia, Av. Benjamín Franklin, 5-11, Paterna, Valencia
Día: jueves, 9 de marzo
Hora: 10:15-16:30
Asistencia gratuita para empresas asociadas a AINIA Network
-
Si quieres asociarte a AINIA Network en este enlace encontrarás más información.