
Acaba de aprobarse el Real Decreto 164/2014, de 14 de marzo, por el que se establecen normas complementarias para la producción, designación, presentación y etiquetado de determinadas bebidas espirituosas.
Esta normativa es necesaria por cuanto actualiza legislación que en algún caso tenía más de 40 años, en consecuencia se derogan:
- Decreto 644/1973, de 29 de marzo, por el que se establece la Reglamentación Especial para la elaboración, circulación y comercio de whisky
- Decreto 2484/1974, de 9 de agosto, por el que se aprueba la Reglamentación especial para la elaboración, circulación y comercio del brandy
- Decreto 1228/1975, de 5 de junio, por el que se establece la Reglamentación Especial para la elaboración, circulación y comercio del ron
- Real Decreto 2297/1981, de 20 de agosto, por el que se aprueba la Reglamentación Especial para la elaboración, circulación y comercio de la ginebra
- Real Decreto 644/1982, de 5 de marzo, por el que se aprueba la Reglamentación Especial para la elaboración, circulación y comercio de anís
- Real Decreto 1416/1982, de 28 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de aguardientes compuestos, licores, aperitivos sin vino base y otras bebidas derivadas de alcoholes naturales
- Resolución de la Dirección General de Industrias Alimentarias y Diversas, de 15 de febrero de 1977, por la que se autoriza el empleo de infusiones o extractos hidroalcohólicos de materias naturales en la elaboración de Brandy.
La nueva legislación ha considerado el marco normativo de la UE en materia de bebidas espirituosas y la evolución del mercado en España, procediendo en consecuencia a la adaptación del ordenamiento jurídico y también a mejorar la seguridad jurídica para las industrias alimentarias dedicadas a estos productos, además de contribuir a la mejora en la competitividad del sector e informar de la forma más correcta a los consumidores.
Por último, hay que resaltar el trabajo de puesta al día simplificando esta normativa y eliminando aquellos requerimientos nacionales que podían entrar en conflicto con lo legislado por la UE y que realmente estaban derogados de hecho, aunque no derecho.
Si quiere saber mas información, contacte con José Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia,
[email protected]
Artículos relacionados:
¿Cómo se etiquetarán las bebidas alcohólicas?
¿Sabes qué inspecciones alimentarias se van a hacer este año?
La emoción: el ingrediente secreto de la cerveza
Tendencias: Bebidas aromatizadas de baja graduación