MICOALGA-FEED es un proyecto de innovación para reducir el uso de antibióticos en ganadería con hongos y microalgas. El objetivo es desarrollar nuevos piensos suplementados que posean capacidad antibiótica, inmunomoduladora y antiinflamatoria para su empleo en granjas de crecimiento de pollos.
La start up Neoalgae ha sido galardonada con el Premio Conecta Industria por su participación en el proyecto MICOALGA-FEED. Neoalgae es una pyme tecnológica asturiana, fundada en 2012, con un alto componente emprendedor e innovador dedicada a la biotecnología de microalgas.
Para Neoalgae, empresa asociada a AINIA, es un reto contribuir a la nutrición y salud de las personas y animales a través del potencial que ofrecen las microalgas y su aplicación en áreas tan diversas como la alimentación, nutricosmética y la salud.
El Grupo Uvesa ha sido galardonado con el Sepor de Oro, en el campo de la innovación “por hacer de ella un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia y crecimiento, demostrando que la innovación es una potente palanca de la competitividad en un sector como el agroalimentario, esencial para la economía y la sociedad española”.
Grupo UVESA, asociado de AINIA, es uno de los principales productores de pollo en España y ocupa posiciones de liderazgo en los segmentos de porcino y de fabricación de piensos. Estos galardones han reconocido la participación de Grupo UVESA en el proyecto MICOALGA-FEED cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Este proyecto, coordinado por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), lo está desarrollado un equipo multidisciplinar en el que, además de Neoalgae y Grupo UVESA, participa también Hifas Veterinary S.L. y, como entidades subcontratadas, la Universidad de Vigo, AINIA, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Oviedo.
Además, el proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA, rama española de la World Poultry Science Association, WPSA), la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA), la Confederación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos para Animales de Compañía (CESFAC) y la Organización Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA), también asociada a AINIA Network.
Por su parte, la empresa HifasVet surge a raíz de la puesta en marcha de varios proyectos de investigación iniciados por el Área de I+D Veterinaria de su empresa matriz, Hifas da Terra, asociada a AINIA, con una importante batería de ensayos llevados a cabo para la aplicación de la micoterapia en salud animal.
Eva Sánchez (252 artículos)