AINIA / 05 Octubre 2011

Reduzca el impacto ambiental de las bolsas de plástico con la ayuda de los microorganismos

En España se consumen 10.500 millones de bolsas al año. La industria alimentaria genera elevados niveles de residuos plásticos lo cual supone un grave problema para el medio ambiente. En este artículo mostramos una de las soluciones para reducir el impacto medioambiental de estos residuos.

Aunque la industria alimentaria intenta reducir el consumo de bolsas de plástico con medidas como el cobro de las mismas en los supermercados o la venta de bolsas ecológicas, los consumidores siguen haciendo elevado uso de la bolsa de plástico cuando hacen la compra.

Muchas de estas bolsas van a parar finalmente a los vertederos donde tardan en degradarse una media de 100 años. Diversos grupos de referencia están trabajando en investigaciones orientadas a disminuir el impacto de estos residuos

Al igual que en ainia estamos investigando una forma de biodegradar el polietileno (plástico), un grupo de estudiantes de la Universidad de Yale ha descubierto un hongo capaz de biodegradar algunos plásticos. Realizaron un estudio en el que descubrieron que el hongo Pestalotiopsis microspora puede degradar plástico. La peculiaridad de este hongo radica en que, de los estudiados por la universidad, es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno, un aspecto imprescindible para su aplicación en vertederos.

En ainia estamos trabajando en la degradación de polietileno mediante microorganismos. En colaboración con PICDA (Plásticos Industriales de Alfarrasí, S.L.) una empresa valenciana que se dedica a la fabricación y elaboración de bolsas y láminas de plástico mediante la transformación de polietileno. Llevamos a cabo un proyecto, cuyo principal objetivo es encontrar la manera de degradar el plástico al 100% en el menor tiempo posible. Hemos realizado diversos estudios y análisis que nos han permitido identificar varios microorganismos que pueden degradar el plástico de forma más rápida que su proceso natural de descomposición.


Para conocer más detalles sobre este proyecto pueden contactar con nosotros.

Artículos relacionados:

Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industria agroalimentaria. (Slideshare)

De la aceituna, aceite… y cosméticos
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.