Nueva iniciativa de la Comisión Europea, en fase preparatoria, que pretende la modificación del Anexo Único del Reglamento 1924/2006, sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos, en lo relativo a la lista de declaraciones nutricionales autorizadas y a sus condiciones de aplicación.
En primer lugar, se propone la autorización de una nueva declaración “SIN SODIO Y SIN SAL AÑADIDOS,” la cual, según el texto, busca fomentar la innovación tecnológica dirigida a evitar la adición de sal o sodio en los alimentos, recompensando a los fabricantes que se esfuerzan por poner en el mercado alimentos que no hayan sufrido este proceso. Esta nueva declaración se aplicará a aquellos alimentos con bajo contenido en sodio y sal (que no contengan más de 0,12 g de sodio, o su valor equivalente en sal, por 100 g o por 100 ml) y a los cuales no se haya añadido ningún ingrediente que los contenga.
Por otro lado, se propone la modificación en las condiciones de utilización de la declaración nutricional “CONTENDO REDUCIDO DE [NOMBRE DE NUTRIENTE].” En este sentido, la Comisión constata que existe una práctica consistente en sustituir las grasas saturadas y los azúcares del alimento por ácidos grasos trans o grasas respectivamente, con el efecto de que a menudo el producto etiquetado con esta declaración tiene igual o mayor aporte energético que el original.
La Comisión propone reglas más exigentes para emplear la declaración nutricional “contenido reducido de grasas saturadas” o “de azúcares,” de tal forma que el uso de las mismas únicamente sea posible:
(i) cuando las grasas saturadas en el producto objeto de declaración contenga menos ácidos saturados o trans al de un producto similar,
(ii) en el caso de la reducción de azúcares, el aporte energético del alimento sea inferior al de un producto similar.
El texto completo de la propuesta puede ser consultado en el siguiente link: Reglamento (UE) N° …/.. DE LA COMISIÓN de XXX por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1924/2006 en lo relativo a la lista de declaraciones nutricionales.
Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]
Artículos de interés:
-¿Cuál es la situación reglamentaria sobre declaraciones nutricionales y propiedades saludables?
-Cómo validar un nuevo alimento funcional: todas las claves de una alegación nutricional eficiente
Si quiere estar al día de la legislación alimentaria, acceda a Lexainia.
Foto de Flor de Cereales publicada en Flickr
AINIA (1723 artículos)