Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado y, lograr los objetivos de la Estrategia Europea de Economía Circular para los Plásticos, las empresas tanto productoras como envasadoras de alimentos están trabajando en soluciones de envasado que den respuesta a estas exigencias. Ante esta situación el rPET surge como una solución de envasado sostenible para alimentos con retos que superar.
Sobre el rPET, el CIDEC (Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular) ha elaborado un informe: “rPET: La mejor solución para garantizar la circularidad de los envases” en el que hemos colaborado desde AINIA, ¿quieres saber más?
Como consecuencia de la Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos, que introduce que para el 2030 todos los envases de plástico distribuidos en la Unión Europea sean 100 % reciclables de forma rentable, actualmente hay una importante necesidad de rPET (PET reciclado), para cubrir la demanda que se está generando. Un caso concreto es la directiva 2019/904 que introduce la obligación de que los envases de bebidas de plástico de hasta tres litros contengan al menos un 25 % de material reciclado en 2025 y un 30 % a partir de 2030.
Por otro lado, existe una presión de los consumidores cada vez más sensibles con los aspectos relacionados con el impacto ambiental, y que demandan soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado.
En este contexto, el rPET se erige como uno de los materiales que van a ser más demandados, ya que existen procesos de súper-limpieza autorizados por EFSA (European Food Safety Agency) que consiguen que el PET post-consumo sea de nuevo un material apto para el contacto con alimentos.
Tabla 1: Ejemplos de tecnologías de súper-limpieza
Proceso | Empresa | Ámbito de actuación |
VISCOTEC | Starlinger (Alemania) | Global |
SUPERCYCLE™ | Amcor (EE.UU) | EE.UU, Europa y Australia |
VACUREMA | Erema (Austria) | Alemania, Suiza, Austria, Canadá, Hungría, Brasil. |
Muchas empresas productoras y envasadoras de alimentos (aguas minerales, aceites, zumos, lácteos, salsas, productos cárnicos, ensaladas, frutas frescas, platos preparados, condimentos, snacks, frutos secos, miel..) están ya incorporando porcentajes de rPET en algunos de sus envases que oscila entre un 20% y un 100 %, como por ejemplo Nestlé, Danone, CocaCola, Borges, Chovi…superando en muchas ocasiones la exigencia marcada para el 2030.
Tabla 2: Ejemplos de aplicación en el mercado de envases de rPET para diferentes productos
Compañía | Marca/Envase | % rPET | Fecha/Referencia |
Danone | Font Vella (lineales): botellas 75 cL | 100 | Octubre, 2020 |
Danone | Lanjarón, botella roja | 100 | --- |
Coca-Cola European Partners | Bebidas principales en Reino Unido | 50 | Septiembre, 2020 |
Borges | Aceite (1 L) | 25 | Noviembre, 2019 |
Choví (España) | Empresa de salsas | 100 | Junio, 2020 |
Como todos los materiales el PET en el proceso de reciclaje puede sufrir disminución en sus características como consecuencia del acortamiento de las cadenas poliméricas, o la contaminación con algunas impurezas en su composición. Mediante la formulación y/o el uso de porcentajes de material reciclado combinado con porcentajes de material virgen se puede conseguir que el material resultante cumpla con las exigencias para el envasado de alimentos entre las que cabe destacar:
Entre las fuentes de contaminantes que pueden afectar a rPET se pueden distinguir:
Los principales retos a los que se enfrenta el rPEt son dos:
Retos que ya han llegado y que se deberán lograr cumplir en los próximos años para alcanzar la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado y con los objetivos de la Estrategia Europea de Economía Circular para los Plásticos.
Sobre los estos retos y sobre el contexto industrial del rPET y sus aplicaciones hemos realizado nuestra contribución desde AINIA al informe: “rPET: La mejor solución para garantizar la circularidad de los envases” elaborado por CIDEC (Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular) que puedes descargarte en este enlace.
Carlos Enguix (18 artículos)