Nuestro cuerpo necesita “energía” todos los días. Pero, cuál es el gasto energético que consume nuestro organismo. No cabe duda que esto tiene que ver con muchos factores: edad, sexo, años, estatura, peso, la actividad que desarrollemos como ejercicio físico, cocinar, andar o incluso dormir…¿quieres conocerlo?
Sin duda, también está relacionada con los alimentos que tomamos. Ya en 1981 la reunión consultiva conjunta de expertos de organismos como la FAO o la OMS, definió las necesidades de energía de un individuo y las vinculó a la alimentación y la salud. Así, las definió como las dosis de energía alimentaria ingerida que compensa el gasto de energía, cuando el tamaño y composición del organismo y el grado de actividad física de ese individuo son compatibles con un estado duradero de buena salud…”.
Pero, cómo podemos conocerlas. Ahora la EFSA ha establecido las necesidades medias de consumo de energía para los adultos, los bebés y los niños, y mujeres embarazadas y lactantes. Con este trabajo recientemente publicado, se proporciona una mejor estimación de las necesidades energéticas de los distintos grupos poblacionales en Europa y ayudará a las autoridades a elaborar y supervisar programas de nutrición para promover la salud pública, incluido el establecimiento de directrices dietéticas basadas en alimentos.
Quieres saber cuál es la tuya?
AINIA (1423 artículos)
Sede central
Parque Tecnológico de Valencia
c/ Benjamín Franklin, 5-11
E46980 Paterna
Tel. 96 136 60 90
Enlaces de interés