En el último mes el MAGRAMA ha publicado varios informes sobre datos de consumo alimentario en España durante 2013. Entre las conclusiones, se incrementa el gasto alimentario total, rompiéndose la tendencia de descenso de los dos últimos años, destaca la importancia de los productos frescos en la alimentación de los hogares y se aprecia una mayor tendencia hacia la compra responsable y el aprovechamiento de los productos, ¿quieres saber más?
La industria de alimentación y bebidas se sitúa como primera rama industrial con el 20,5 por ciento de las ventas netas de productos, según los indicadores de la industria alimentaria para el periodo 2012 – 2013 publicados esta semana en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Este informe que resume los principales indicadores y las magnitudes más significativas de la industria agroalimentaria, recoge como novedad las fichas sectoriales con los datos de 13 subsectores.
Siguiendo con los datos de consumo del MAGRAMA, la cesta de los hogares españoles está compuesta principalmente por frutas frescas, hortalizas y patatas frescas, leche, carne, agua de bebida envasada, bebidas refrescantes y gaseosas, pan, derivados lácteos y pescado. Aunque el mayor gasto lo destinamos a la carne, el pescado, las frutas frescas, los derivados lácteos y las hortalizas y patatas frescas. Así mismo, se incrementa el consumo de aceite y leche pero disminuye el de vinos.
El consumo total de productos básicos como harinas y sémolas, pastas, legumbres, pan y arroz aumenta. En cuanto a productos frescos, el consumo de productos pesqueros y hortalizas frescas crece. Sin embargo, el consumo de carne y frutas frescas disminuye.
El consumidor es cada vez más racional y responsable, según el último informe de datos de consumo alimentario en España en 2013. Está modificando algunas pautas de consumo respecto a otros años, como por ejemplo:
• Acostumbra a elaborar una lista antes de realizar las compras de alimentación
• Ha modificado la forma de cocinar o comprar para aprovechar más y mejor los productos y así contribuir al ahorro
• Busca siempre las mismas marcas o las más baratas dentro de un abanico de marcas establecido
• Compra la marca propia del establecimiento en algunos de los productos de gran consumo pero no en la mayoría
Hemos roto dos años de caída de confianza y el consumidor empieza a ver un poco al final del túnel. Sin embargo, sigue existiendo una hipersensibilidad en el precio artículos. En estos momentos en la mayoría de los casos, las personas compran solo lo esencial, hay una resistencia muy clara a las compras por impulso, por ello los productos básicos, -que están en la base de la pirámide nutricional-, los frescos y los de gran rotación son los que más se consumen en los hogares españoles.
Además de los datos generales del consumo alimentario en España que publica el MAGRAMA, hay centros dedicados a la investigación y estudio de las preferencias del consumo como consumolab, que realizan estudios para conocer los gustos y las preferencias del consumidor y son especialistas en marketing sensorial.
Si quiere más información sobre los hábitos de consumo y las preferencias del consumidor sobre un producto o categoría de productos, póngase en contacto con nosotros.
Artículos relacionados:
La alimentación envasada tiene el menor descenso de demanda
Consumolab Mobile, la App para consumidores que les gusta probar cosas nuevas
La apariencia de los alimentos y las preferencias de consumo de los niños
¿Qué les importa realmente a los consumidores?: Factores de decisión de compra y hábitos de consumo
AINIA (1736 artículos)