Siguiendo con la política de evaluación continua, la UE ha detectado niveles elevados de HAP en los chips de plátano. Parece que el origen está el proceso de elaboración al freírlos con aceite de coco, por ello es necesario establecer contenido máximo de HAP para los estos alimentos. El contenido máximo deber revisarse en un plazo de dos años, teniendo en cuenta los datos de presencia disponibles.
Con el reglamento UE 2015/1933 de la Comisión de 27 de octubre de 2015 se plantea la actualización de los niveles de HAP en la fibra de cacao y sus productos derivados, utilizados normalmente como ingredientes para alimentos ricos en fibra y bajos en calorías.
En otra línea, se ha revisado el nivel de HAP en algunos complementos alimenticios que contienen ingredientes botánicos o se derivan de estos y se han detectado niveles elevados de HAP en algunos complementos alimenticios que contienen propóleo, jalea real o espirulina.
Considerando que si es posible controlar niveles más bajos mediante las buenas prácticas, conviene establecer el contenido máximo de HAP para dichos productos.
Por último también se han detectado niveles elevados de HAP en hierbas y especias secas y conviene establecer el contenido máximo de HAP para las hierbas y especias secas.
![]() |
El Reglamento será aplicable a partir del 1 de abril de 2016, con excepción de los alimentos mencionados en el punto 6.1.11 (Fibra de cacao y productos derivados de la fibra de cacao destinados a ser utilizados como ingredientes en alimentos), en relación con los cuales el contenido máximo será de aplicación a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento (20 de noviembre).
Tal y como explica AECOSAN: “Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes que se forman durante la combustión incompleta o pirolisis de materia orgánica. La vía más común de exposición a los HAPs en humanos es a través de los alimentos”.
AECOSAN también explica como: “En el año 2005 el Comité mixto FAO/OMS de expertos en aditivos en alimentos (JECFA), basándose en dos evaluaciones científicas anteriores, llevó a cabo una evaluación sobre HAPs y concluyó que había 13 HAPs claramente genotóxicos y carcinogénicos, y que el benzo-(a)-pireno podía ser utilizado como marcador de la exposición y el efecto de los 13 HAPs”.
Si está interesado en profundizar en cómo le aplica esta normativa, o bien requiere de laboratorios especializados que realicen ensayos de detección y control de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en alimentos, póngase en contacto con nosotros porque podemos ayudarle.
AINIA (1423 artículos)