El centro tecnológico ainia, dentro del programa BTSF, reúne a expertos de los organismos oficiales de control de alimentos de 19 países de América Latina, África, Asia y la Europa no comunitaria, para impartir formación en muestreo, control, analítica de micotoxinas y legislación alimentaria.
Un objetivo prioritario de la Comisión Europea es aumentar la calidad y seguridad de los productos alimenticios. La iniciativa BTSF (Better Training for Safer Food), promovida por la EAHC (Executive Agency for Health and Consumers), impulsa la formación para lograr ese objetivo. Esta iniciativa surgió en 2006 debido, entre otros factores, a la necesidad de evitar emergencias alimentarias, a la mayor concienciación de los consumidores, a la globalización del comercio alimentario y a la necesidad de armonizar la legislación alimentaria y los controles oficiales.
La Unión Europea es el mayor importador mundial de alimentos, gran parte de estos productos provienen de países emergentes. Una de las iniciativas que el programa BTSF está desarrollando en los últimos años es la de dirigir sus acciones hacia estos países con el objetivo de lograr una mayor seguridad en los productos que comercializan, tanto con la UE como entre ellos, para asegurar unas correctas medidas de prevención y control en la cadena alimentaria, así como fomentar el conocimiento de la legislación europea y su desarrollo.
En este marco, ainia centro tecnológico ha sido seleccionado por la EAHC, dentro del programa BTSF de 2012, para acoger durante dos semanas (15-26 octubre), en sus laboratorios de Valencia, un seminario internacional sobre muestreo y análisis para el control oficial de micotoxinas en alimentos (producidas por hongos que se desarrollan en productos sometidos a condiciones adversas).
El seminario, que finaliza hoy viernes, reúne a los principales organismos oficiales de control de alimentos de 19 países de América Latina (El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, México y Panamá), África (Ghana, Gambia, Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Egipto, Argelia y Marruecos), Asia (Indonesia y Tailandia) y Europa (Moldavia, Serbia y Ucrania).
Las distintas sesiones teóricas están abarcando técnicas de análisis de detección de micotoxinas, métodos de muestreo (con prácticas en el Puerto de Valencia) y legislación en seguridad alimentaria. Además, se esta llevando a cabo prácticas analíticas en laboratorios basadas en métodos de inmunoafinidad.
ainia centro tecnológico participa en el programa BTSF desde 2006 y acoge desde 2011 actividades en sus instalaciones. En estos siete años, la EAHC ha escogido a ainia para impartir más de treinta Workshops sobre seguridad alimentaria en todo el mundo, al considerar al centro un referente europeo en la materia.
AINIA (1736 artículos)