La Unión Europea se quiere dotar de los instrumentos regulatorios necesarios para el desarrollo de un Sistema Alimentario Sostenible, este es el gran objetivo que se deriva de la conjunción de diferentes iniciativas, políticas y estrategias como el Pacto Verde, la Estrategia de la Granja a la Mesa y el desarrollo de los ODS. En estos momentos está abierta la consulta pública (hasta el 26 de octubre de 2021) para que toda la sociedad de la UE y también terceros países puedan aportar su opinión y punto de vista sobre la futura regulación para dotarnos de un Sistema Alimentario Sostenible, comentamos los aspectos más relevantes en el artículo.
¿Qué problemas pretende abordar esta iniciativa?
La futura regulación quiere resolver cuestiones tales como:
- Mejorar las prácticas de producción sostenible por parte de los productores primarios para reducir los impactos negativos sobre el cambio climático y el medio ambiente.
- Incentivar a todos los agentes del sistema alimentario de producción para la elaboración y comercialización de alimentos sostenibles, vía apoyos económicos a la investigación e innovación.
- Considerar el acceso a los alimentos sostenibles valorando los costes de todo tipo a largo plazo, no únicamente el coste económico en el corto plazo.
- Es necesario que se consideren las cuestiones ambientales y sociales (incluyen la salud) a la hora de conformar el precio de los alimentos, de tal forma que no existan distorsiones favorables para alimentos poco sostenibles.
- Generación de un objetivo general de sostenibilidad intersectorial y de medidas tanto en el ámbito comunitario, como en los Estados miembro para asegurar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios en el mercado de la UE.
- La sostenibilidad del sistema pasa por la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de valor, siendo este otro de los problemas que se quiere afrontar.
- Considerar el análisis de riesgos en la sostenibilidad de los productos alimenticios teniendo en cuenta la actual regulación general sobre seguridad alimentaria (Reglamento 178/2002). En este sentido también se buscarán sinergias para relacionar seguridad alimentaria y sostenibilidad, algo de lo que adolece el actual marco legislativo.
A través de la búsqueda de soluciones para estas cuestiones la UE quiere dar un paso más, dicho de otro modo, contar no únicamente con un sistema alimentaria que los más elevados estándares de seguridad alimentaria, sino también dotarse de un marco regulatorio para desarrollar toda la política de sostenibilidad en el ámbito agroalimentario. Este es el gran objetivo para los próximos años en el que como decía entran en juego todas las estrategias y políticas que la UE ha ido desarrollando en los últimos años.
¿Dónde impactarán las medidas legislativas para la sostenibilidad del Sistema Alimentario?
En línea con lo ya adelantado por parte de la UE al publicar la Comunicación Estrategia «de la granja a la mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente y para lograr un Sistema Alimentario Sostenible se desarrollará legislación que apunta directamente al:
- Propuesta para un marco de etiquetado de alimentos sostenibles que permita a los consumidores optar por alimentos sostenibles.
- Determinación de las mejores modalidades para establecer criterios mínimos obligatorios para la adquisición de alimentos sostenibles a fin de promover dietas saludables y sostenibles, que incluyan productos ecológicos, en las escuelas y las instituciones públicas.
- Iniciativa para mejorar el marco de gobernanza empresarial, incluyendo un requisito para que la industria alimentaria incorpore la sostenibilidad en las estrategias empresariales.
Si necesitas un asesoramiento legal o técnico en relación con las cuestiones ligadas a la producción sostenible, desde AINIA podemos ayudarte a través de nuestro equipo de especialistas en el ámbito jurídico alimentario y aspectos técnicos vinculados con la producción sostenible. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn.
