
Hacemos un balance de la evolución del reglamento 432/2012 en cuanto a las aprobaciones y denegaciones de declaraciones de propiedades saludables. En el caso de las aprobaciones, vemos que una de las consecuencias del comienzo de la aplicación del Reglamento 609/2013 el pasado 20 de julio, es la derogación de Directiva 96/8/CE relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso y por tanto ha sido necesario actualizar el Reglamento (UE) nº 432/2012.
La actualización del 432/2012 se centra en los “sustitutivos de comidas para el control de peso”, en particular:
Declaración: “La sustitución de una comida al día por un sustitutivo de la comida en una dieta baja en calorías contribuye a mantener el peso después de la pérdida de peso”
Para que un producto pueda llevar esta declaración, entre otros aspectos (detallados en el Reglamento 1413/2016) debe cumplir los siguientes requisitos:
•
Contenido energético. El contenido energético no será inferior a 200 kcal (840 kJ) ni superior a 250 kcal (1 046 kJ) por comida (*).
•
Contenido de materia grasa y composición. La energía obtenida de la grasa no será superior al 30 % del total del valor energético disponible del producto.
•
El ácido linoleico (en forma de glicéridos) no será inferior a 1 g.
• Contenido de proteína y composición. Las proteínas contenidas en el producto proporcionarán como mínimo el 25 % y como máximo el 50 % del valor energético del producto.
La sustitución de dos de las comidas principales del día por un sustitutivo en una dieta baja en calorías ayuda a perder peso
Para que un producto pueda llevar esta declaración, entre otros aspectos (detallados en el Reglamento 1413/2016) debe cumplir los siguientes requisitos:
•
Contenido energético. El contenido energético no será inferior a 200 kcal (840 kJ) ni superior a 250 kcal (1 046 kJ) por comida.
•
Contenido de materia grasa y composición. La energía obtenida de la grasa no será superior al 30 % del total del valor energético disponible del producto. El ácido linoleico (en forma de glicéridos) no será inferior a 1 g.
•
Contenido de proteína y composición. Las proteínas contenidas en el producto proporcionarán como mínimo el 25 % y como máximo el 50 % del valor energético del producto.
Otras aprobaciones de health claims: Vitamina D
La vitamina D contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario de los niños
(Reglamento (UE) 2016/1390).
Denegaciones de declaraciones de propiedades saludables (health claims)
Es importante que tengamos presentes cuáles son también las denegaciones de “health claims” que se han producido para saber por dónde se mueve el sector a la hora de plantear nuevos desarrollos, que quizás en un futuro puedan lograr la aprobación. En las últimas fechas algunas de las denegaciones publicadas hacían referencia a las siguientes declaraciones:
• Un consumo regular, durante al menos ocho semanas, de 50 g/día de Lactobacillus plantarum TENSIA® que contiene Südamejuust (queso bueno para el corazón) de la marca Harmony™ contribuye al mantenimiento del aparato cardiovascular/de la salud del corazón al reducir la tensión arterial/símbolo del corazón. (Reglamento (UE) 2016/1379).
• Las disoluciones de hidratos de carbono contribuyen a mantener el nivel de resistencia durante ejercicios de resistencia prolongados. (Reglamento (UE) 2016/1379).
• La cafeína contribuye a aumentar la capacidad de atención*. * En el caso de ingestas de cafeína de 40 y 75 mg por porción (Reglamento (UE) 2016/1411)
• Una combinación de extracto de pulpa de granada y polvo de rizoma de galanga mayor aumenta la concentración de espermatozoides móviles en el semen. (Reglamento (UE) 2016/1411)
• Se ha demostrado que
Symbiosal reduce el aumento de la presión sanguínea cuando se utiliza como sustituto de la sal de mesa tradicional. El aumento de la presión sanguínea es un factor de riesgo para la hipertensión. (Reglamento (UE) 2016/1412)
Si necesita un asesoramiento legal sobre estos temas en AINIA contamos con un equipo de especialistas que pueden ayudarle a resolver cuestiones vinculadas a la aplicación e interpretación de la legislación aplicable a las declaraciones de propiedades saludables de los alimentos, además le ofrecemos un servicio analítico completo a través de nuestros laboratorios físico-químicos y de nuestros especialistas en el desarrollo de nuevos alimentos. Si lo que necesita es desarrollar proyectos de I+D+i o asesoramiento técnico sobre nuevos alimentos, contamos con investigadores especializados en ese ámbito que le pueden ayudar.
