foto de AINIA
AINIA / 15 Enero 2014

Tendencias en alimentación 2014: La ‘snackficación’ de todo

 

Diversas publicaciones coinciden en señalar la ‘snackficación’ como tendencia mundial  en 2014. Este año también será una oportunidad para los fabricantes de alimentos congelados. Alimentos orientados a grupos poblacionales como los seniors o deportistas y, en general, los productos destinados a la prevención de problemas de salud serán una oportunidad para la I+D+i de productos para PYMES, según las publicaciones más influyentes del sector. Te lo contamos.

La “snackficación” será una importante tendencia a nivel mundial dentro de la formación del nuevo paisaje alimentario para 2014, según un artículo publicado en bakeryandsnack.com, portal de referencia en el sector de productos horneados  y snacks.

Se trata de coger un ingrediente, preferiblemente saludable, y ponerlo de una forma en que las personas puedan consumirlo fácilmente, sin sentirse culpables por ello.

12 tendencias en alimentación y salud para 2014

La misma publicación también se ha hecho eco de un artículo con las 12 tendencias en alimentación y salud para 2014 escrito por Julian Mellentin y publicado por New Nutrition Business. Este gráfico recoge en imágenes las 12 tendencias.

Foto de Foodbev publicada en Flickr
4 tendencias en alimentación para 2014 en EE.UU

FoodBusinessNews, publicación de referencia sobre noticias relacionadas con la industria alimentaria, ha publicado un resumen de los resultados del informe que ha realizado Mintel sobre las tendencias de consumo en alimentación para 2014 en EE.UU. Entre  las principales tendencias, destacamos:

1. Un aumento de la  popularidad de la comida étnica, especialmente la brasileña y rusa, debido a dos eventos internacionales previstos para este año (Juegos Olímpicos de invierno en Rusia y la Copa Mundial de la FIFA 2014), pero también vaticina un aumento de la popularidad de la comida vietnamita, argentina y africana.

2. Una demanda creciente de la tecnología más accesible: Métodos  más digitales para agilizar la compra y herramientas para ahorrar tiempo en la búsqueda de alimentos fáciles para consumir.

3. Comodidad en el comercio minorista: Paredes virtuales de compras, teléfonos en las cajas de las tiendas, neveras inteligentes, aviones no tripulados para realizar las entregas a domicilio al día siguiente de la compra… son conceptos que están tomando forma y aplicando en el comercio minorista.

4. Una mayor inversión en la prevención: Un aumento continúo de los productos destinados a la prevención de problemas de salud, como por ejemplo, productos fortificados con nutrientes añadidos,  pero  que se asemejen a la comida y la bebida familiar, como por ejemplo, zumos enriquecidos con proteínas o con fibra prebiótica.

Las verduras a la vanguardia de la alimentación y salud

El portal online FoodBev.com, publicación  de referencia internacional en noticias sobre industria alimentaria, publica los resultados del noveno  informe anual  realizado por JWTInternacional, entre ellos, se incluye un listado de tendencias de consumo de verduras y alimentos para 2014.

Vaticina  que los vegetales se convertirán en pilares tanto en los menús de los restaurantes de comida rápida como en los de alta cocina. Así mismo, yogures vegetales naturales con sabores como zanahoria, pepino picado y chile también cosecharán un gran interés como snacks saludables salados. Y se incrementará la acogida de los envases comestibles.

2014, ¿será el año para los alimentos congelados?

Para los fabricantes de alimentos congelados, mayoristas y minoristas, 2014 es una  oportunidad ya que los consumidores y chefs buscan fuentes de alimentos más asequibles que les permitan planificar el futuro y reducir el tiempo de preparación y el coste de sus productos, y aún así proporcionar buena calidad, comida sabrosa. Según declaraciones  publicadas por el director de la Federación Británica de Alimentos Congelados (BFFF) en FoodBev.com

FoodBusinessNews, FoodBev, bakeryandsnacks son algunos de las publicaciones en las que hemos visto las tendencias en alimentación para 2014. Un buen escaparate en el que fijarse para conocer las novedades y las tendencias del sector. De momento son solo tendencias pero son un buen indicador de lo que podremos ver a lo largo de todo el 2014 en el sector de la alimentación.

Si en 2014 vas a lanzar una nueva línea de productos y te interesa obtener más información de lo que piensan los consumidores sobre ellos, desde consumolab, el primer centro español dedicado a la investigación y estudio de las preferencias de consumo, te podemos ayudar. Contacta con nosotros.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.