Administrador Ainia / 20 Diciembre 2019

Termoformadoras

Introducción.

El Termoformado es un proceso en el cual se usa una lámina plana de material termoplástico para darle la forma deseada.

Es un proceso que se utiliza ampliamente en el empaquetado de productos alimenticios, debido a su amplia versatilidad:
  • Existe la posibilidad de envasar con sistema multicapa (efecto barrera).
  • Puede envasarse con gran variedad de materiales poliméricos, ya sean rígidos o flexibles.
  • El envasado puede ser al vacío o en atmósfera modificada.
Proceso de termoformado:

El Termoformado consta de tres pasos principales: calentamiento, termoformado y sellado.

El calentamiento se realiza generalmente con radiadores eléctricos a uno o a ambos lados de la lámina, la duración del ciclo de calentamiento necesita ser suficiente para ablandar la lámina, dependiendo del tipo de polímero y su espesor.

El termoformado consiste en introducir la lámina en un molde para darle forma. Existen diferentes clasificaciones de termoformado. Según la manera de deformar la lámina puede ser: al vacío, por presión y mecánico (con ayuda de pistón).

Según la forma de la cavidad del molde, se puede dividir en termoformado positivo (forma convexa) y negativo (cavidad molde cóncava).

A continuación se llenan los envases con producto, bien sea de forma manual o mediante la correspondiente maquinaria de llenado.

Una vez llenos los envases se realiza el sellado. En la estación de cerrado se termosella el envase. Puede realizarse vacío en el envase o introducir una atmósfera modificada en caso necesario.

Posteriormente se realiza el corte de los envases mediante cuchillas.

A modo esquemático, el proceso paso a paso sería el siguiente (Fig. 1):
  1. Entrada bobina de film
  2. Calentamiento y Formado
  3. Zona de carga (llenado)
  4. Film Superior
  5. Vacío (gas) y soldadura
  6. Sistemas de Corte

Fig. 1

Características técnicas principales.

Las características principales de este tipo de maquinaria son:
  • Rendimiento elevado (productividad)
  • Facilidad de cambio de moldes, bobinas, cuchillas
  • Alta adaptabilidad a los diseños
  • Fácil limpieza (superficies lisas) y Mantenimiento
  • Facilidad de manejo, mando programable, fácil de interpretar y móvil
  • Facilidad de acceso a las partes de la máquina
  • Variedad de accesorios

Fig. 2

Datos técnicos a tener en cuenta:

  • Producción (ciclos/min, envases/ciclo, envases/min)
  • Dimensiones exteriores de la máquina (mm)
  • Materiales utilizables (termoplásticos flexibles y rígidos)
  • Dimensiones máximas de los envases (mm)
  • Profundidad máxima de los envases (mm)
  • Ancho de la zona de carga (mm)
  • Altura de trabajo (mm)
  • Longitud máxima de avance (mm)
  • Ancho del film superior (mm)
  • Ancho del film inferior (mm)
  • Diámetro máximo de la bobina del film superior (mm)
  • Diámetro máximo de la bobina del film inferior (mm)
  • Diámetro de mandril (mm)
  • Presión de entrada de aire (bar)
  • Consumo de aire comprimido (l/h)
  • Presión de entrada de agua (bar)
  • Consumo de agua (l/h)
  • Consumo eléctrico (Kw/h)

Administrador Ainia (18 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Administrador Ainia

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.