Sonia Pastor / 02 Marzo 2020

Tres jornadas de innovación con soluciones para la Bioeconomía Circular

Una de las principales preocupaciones del mercado y uno de los pilares fundamentales para la economía europea es la Economía Circular. En nuestro compromiso de catalizar la innovación y la sostenibilidad del tejido industrial, hemos organizado tres jornadas focalizadas en distintas soluciones para sumarse a la Bioeconomía Circular.

1. Insecticultura como herramienta de la Bioeconomía Circular

Revalorizar los subproductos generados por la industria alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. Este nuevo modelo, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido.

Desde la perspectiva económica, los costes de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando rentabilidades positivas desde el inicio. Desde el punto de vista medioambiental, las granjas de insectos es una alternativa sostenible en la que se emplean subproductos para alimentar a los insectos y se generan pocos residuos.

En colaboración con ASAJA hemos organizado dos jornadas, una en Valencia (11 marzo) y otra en Madrid (22 abril) cuyo objetivo es mostrar cómo la insecticultura puede considerarse como una herramienta de la Bioeconomía para la gestión sostenible y rentable de los subproductos de industria agroalimentaria.

Si estás interesado en rentabilizar tus subproductos y alinear tu actividad a las necesidades del mercado, regístrate en la jornada que más te interese.

2. Lemna, nueva biomasa sostenible. Desarrollando la BioEconomía Circular

El proyecto LIFE Lemna, coordinado por AINIA, ha desarrollado por primera vez en España un sistema de cultivo de lemna para la recuperación de nutrientes de purines digeridos anaeróbicos, y ha testado biofertilizantes y piensos derivados de lemna.

El próximo 25 de marzo organizamos en nuestras instalaciones de Valencia la jornada “Lemna, nueva biomasa sostenible”, cuyo objetivo es presentar los resultados del proyecto Life LEMNA así como otras soluciones tecnológicas innovadoras para la recuperación de nitrógeno y/o fósforo de los residuos ganaderos y/o corrientes con exceso de nutrientes.

Gestiona de forma eficiente y sostenible tus residuos y efluentes. Apúntate a la jornada.

 3. Biorrefinerías para el desarrollo de la Bioeconomía Circular. Jornada Técnica Internacional

La valorización de residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos está evolucionando hacia un aprovechamiento integral y sostenible a través de modelos de biorrefinería. Las biorrefinerias transforman diferentes tipos de biomasa(s) en un amplio espectro de productos intermedios (plataforma) o productos finales, desde extractos, alimentos o piensos hasta biofertilizantes, biomateriales, productos químicos biobasados o biocombustibles.

Como miembro asociado de Bio-Based Industries Consortium, organizamos la 6ª edición de la jornada técnica internacional sobre Biorrefinerías con la presencia de expertos nacionales e internacionales. En esta edición, se mostrarán las últimas tendencias en biorrefinerías de residuos orgánicos, tanto agroindustriales como municipales, así como de biomasas alternativas.

Resérvate la fecha, 28 de abril, y participa en este evento de referencia en networking.

Sonia Pastor (185 artículos)

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Sonia Pastor
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.