El desarrollo de productos alimenticios está estrechamente vinculado a las nuevas tendencias y hábitos de compra del consumidor y estas se van modificando a medida que nacen nuevas pautas de alimentación. Las 3 tendencias que están marcando el desarrollo de productos las explicamos en este artículo.
Como destacamos en las previsiones de artículo Alimentación: Lo "natural y saludable" marcará el desarrollo de nuevos productos en 2016, la vuelta a lo “natural” y “fresco” es una de las tendencias claves de en el desarrollo de nuevos productos alimenticios. Los puntos que articulan esta tendencia giran en torno a:
En el artículo “Atacar los procesos de conservación para diferenciarse en el lineal” destacábamos el potencial de los nuevos procesos de conservación como opciones de procesado más alineadas con los valores “fresco y natural”. También, recientemente analizamos en detalle este punto en el artículo La combinación de tecnologías de conservación, ¿qué potencial tiene?
En definitiva la nueva tendencia apuesta por tecnologías de conservación que ofrezcan alimentos más seguros, pero también que respeten en mayor medida los nutrientes y características organolépticas de los alimentos. Técnicas de conservación que permitan al consumidor reconocer los resultados derivados de un menor procesado.
Los alimentos funcionales son aquellos que además de nutrir, aportan un beneficio específico y científicamente probado para la salud. Este efecto se logra a través de la combinación más efectiva de nutrientes o enriqueciendo las matrices alimentarias con ingredientes biológicamente activos.
Como consecuencia, el desarrollo de productos alimenticios lleva aparejado un gran nivel de personalización que debe adaptarse a las diferentes necesidades nutricionales del consumidor ya la realidad en la que vive.
Los nuevos productos alimenticios que tienen éxito en el competitivo mercado actual se caracterizan por ofrecer algo más que un elemento básico para el consumo masivo. Más bien incorporan novedades y cualidades que los diferencian del resto por ser capaces de ajustarse más y mejor a las necesidades del consumidor al que va dirigido. La mejor manera de lograrlo es desplazando el foco que antes se centraba en el producto, para fijarlo en el conocimiento profundo del consumidor. Si le interesa el tema, le aconsejamos leer: "Del "product focus" al "consumer focus", ¿qué está cambiando en la innovación alimentaria?
Esta es la base de la línea de actividad AINIA FORWARD que muestra excelentes resultados al incorporar el análisis de mercados a la totalidad del proceso de desarrollo de producto. Estamos hablando de innovación estratégica donde el propio consumidor está presente desde el principio:
Nuestra línea de actividad AINIA FORWARD ofrece un servicio de investigación de mercado para la innovación, y ayudamos a las empresas a la toma de decisiones estratégicas . De esta manera sus procesos de innovación están más orientados a la creación de valor real para el consumidor.
Procesos que aumentan la rentabilidad de los nuevos productos y logran la diferenciación competitiva. Todo ello minimizando los posibles riesgos. Si usted también quiere disfrutar de los beneficios que proporcionan nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros.
Cristina Jodar Marco (39 artículos)