• Decisión de Ejecución (UE) 2015/1213 de la Comisión de 22 de julio de 2015 por la que se autoriza una extensión de los usos de los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L. como nuevo ingrediente alimentario con arreglo al Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo.
• Decisión de Ejecución (UE) 2015/1290 de la Comisión, de 23 de julio de 2015, por la que se autoriza la puesta en el mercado de aceite refinado de semillas de Buglossoides arvensis como nuevo ingrediente alimentario con arreglo al Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo.
• Decisión de Ejecución (UE) 2015/1291 de la Comisión, de 23 de julio de 2015, por la que se autoriza la puesta en el mercado de productos lácteos tratados térmicamente y fermentados con Bacteroides xylanisolvens (DSM 23964) como nuevos alimentos con arreglo al Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L., se autorizaron por la decisión 2011/761/UE, partiendo de esa situación existente desde Bélgica (la empresa Kaneka Pharma Europe NV presentó una solicitud de extensión de los usos previstos el pasado 19 de marzo de 2014). Como consecuencia de esta solicitud y tras la evaluación se ha considerado pertinente la ampliación de uso de los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L. como nuevo ingrediente alimentario.
Desde UK se solicitó hace poco más de dos años (25/06/13) la autorización para el aceite refinado de semillas de Buglossoides arvensis como nuevo ingrediente alimentario. Tras las oportunas verificaciones las autoridades competentes tanto nacionales como comunitarias han considerado que se puede aprobar este nuevo alimento. Podemos ver con más detalle todos los aspectos técnicos relacionados con el mismo en la opinión científica de EFSA “Scientific Opinion on the safety of refined Buglossoides oil as a novel food ingredient”.
Este nuevo aceite podremos encontrarlo en estos alimentos:
La última novedad que os comentamos se genera en una solicitud desde Irlanda (la empresa Avitop GmbH) para poner en el mercado como nuevos alimentos productos tratados térmicamente y fermentados con Bacteroides xylanisolvens (DSM 23964).
Tras la adopción del “Dictamen científico sobre la seguridad de los productos lácteos tratados térmicamente y fermentados con Bacteroides xylanisolvens (DSM 23964) como nuevos alimentos” por parte de EFSA se considero que podía procederse con la aprobación.
AINIA (1423 artículos)