AINIA / 18 Enero 2012

Valorización de los subproductos del aceite de oliva: ¿Cómo aprovechar las hojas de olivo?

El aprovechamiento de los subproductos procedentes de la industria agrícola, para obtener compuestos de valor, es una de las oportunidades que tiene la industria agroalimentaria en este ámbito. En concreto, se ha investigado sobre las hojas de olivo, subproducto rico en compuestos polifenólicos (sustancias naturales con capacidad antioxidante) procedente de la poda y elaboración del aceite de oliva. ¿Quiere saber cómo aprovechar las hojas de olivo?

Esta investigación se ha llevado a cabo en el marco de la cátedra ainia, colaboración entre ainia centro tecnológico y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que promueve el conocimiento científico-tecnológico entre los futuros tecnólogos y fomenta la competitividad de la industria agroalimentaria a través de la transferencia del conocimiento obtenido a la empresa.

El desarrollo tecnológico, la innovación de los procesos industriales, el control en la calidad y el desarrollo de nuevos alimentos funcionales y saludables se encuentran en el punto de mira.  Por ello, las primeras iniciativas surgen en el marco de la investigación en innovación alimentaria, y en particular en estudios de biodisponibilidad de nutrientes.

En este contexto, esta semana se ha presentado el primero de los diez proyectos fin de carrera  que se incluyen dentro de la cátedra ainia, titulado: “Influencia del procesado y la digestión in vitro en las propiedades bioactivas de los extractos de hojas de olivo”, por Jaime Cánovas de la Nuez, alumno del departamento de Tecnología de Alimentos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia.

El proyecto se centró en la evaluación del potencial de la deshidratación, a través de liofilización y secado por aire caliente a dos temperaturas diferentes, para la extracción de compuestos polifenólicos, a partir de las hojas de olivo. Así como en conocer la influencia de las nuevas tecnologías (ultrasonidos de potencia) en el proceso de extracción y, en saber cómo la digestión afecta al contenido fenólico de los extractos.

Según declaraciones de José Enrique Carreras, jefe del departamento de nuevos productos de ainia: “El estudio realizado ha aportado nuevos conocimientos relacionados con la influencia de los métodos de extracción sobre la composición de los compuestos fenólicos en hojas de cultivo y sobre la gran influencia que tienen los procesos de digestión.”

En este sentido, los resultados indicaron la efectividad de los procesos de extracción de compuestos polifenólicos y que dichos compuestos se degradan con gran rapidez durante el proceso de digestión, sobre todo en condiciones ácidas (digestión gástrica). Esto sugiere la necesidad de micro y nanoencapsulación para proteger las sustancias bioactivas y que se puedan absorver en el intestino. (Para ver la presentación de los resultados del estudio pinche aquí)

Estos resultados abren nuevas posibilidades para el aprovechamiento de los subproductos de la elaboración del aceite de oliva fomentando la competitividad de las empresas agroalimentarias en esta área.

Experiencia de ainia

ainia apoya la innovación como herramienta de diferenciación y catalizadora de la mejora competitiva de las empresas del sector agroalimentario. En esta línea colabora con la UPV en el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos finalistas, es decir con aplicación directa en la empresa.

Asimismo contribuye a la transferencia de conocimiento facilitando el desarrollo de técnicas que permitan el desarrollo de productos nuevos o mejorados, apoyando el desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten los procesos industriales y que en última instancia contribuyan al beneficio de las empresas, tanto desde el punto de vista económico como competitivo.

Si quiere conocer más sobre las becas fin de carrera de la cátedra ainia o los resultados de este proyecto contacte con nosotros.

Artículos relacionados

¿Cómo aprovechar los residuos?
Aprovechamiento de residuos en la industria alimentaria: Biogás agroindustrial
Biogás: ¿Cómo aprovechar los residuos ganaderos y agrícolas?

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.