Begoña Ruiz / 05 Julio 2017

Viene la cosmética natural, con probióticos y personalizada

En el artículo hacemos un resumen de lo que vimos en la jornada AINIA sobre la innovación en cosmética.  Una mirada 360º que engloba las tendencias que mueven toda la cadena de valor y que se orientan desde los insights del consumidor y el marketing, al desarrollo de producto, el avance de procesos o las últimas técnicas rápidas para el control microbiológico de productos e ingredientes cosméticos.

Cristina Jodar, de AINIAFORWARD, que abrió la jornada Innocosmética arrojó luz sobre los principales insights del consumidor en el ámbito de la cosmética, destacando principalmente cuatro:

  • Cosmética Natural: Se trata de una tendencia que continúa imponiéndose en el panorama cosmético con fuerza. Las razones de estas preferencias están alineadas principalmente con la concepción que el consumidor tiene de estos productos: más saludables, ante los que la piel ofrece una mayor tolerancia, producidos bajo una mayor conciencia ética y ecológica y que además incluyen materias primas más sostenibles y económicas.

Por el contrario, las principales dudas del consumidor a la hora de incluir la cosmética natural en su cesta de la compra están  principalmente en el precio superior de estos cosméticos respecto a los productos al uso, junto a su efectividad, variedad de gama, la caducidad, comodidad de uso, etc.

  • Cosmética con Probióticos: Las bacterias conquistan el sector cosmético gracias a los productos probióticos. Este tipo de productos, además de naturales, ofrecen una alta tolerancia y al ser concebidos como saludables, son entendidos como la vanguardia en innovación cosmética y están posicionados en la mente del consumidor por su alta efectividad en la protección de la piel y por sus capacidades hidratantes.

Por contra, los retos a los que este tipo de productos hacen frente tienen que ver de nuevo con el coste de los mismos, su conservación y el desconocimiento o dudas del consumidor.

  • K-Beauty cosmetics: La cosmética coreana ha irrumpido con fuerza entre las principales tendencias del sector de la mano de valores como la facilidad de uso de este tipo de cosméticos y su posicionamiento como productos sorprendentes, divertidos y altamente efectivos. La  cosmética coreana se posiciona como una solución que ofrece un aspecto de piel sana a través de texturas ligeras y refrescantes.

Al igual que ocurría con los productos probióticos, el desconocimiento por parte del consumidor de los cosméticos coreanos es uno de los frenos a su penetración en el mercado, a lo que debemos añadir aspectos relativos a su disponibilidad y variedad de gama.

  • Cosmética Personalizada: Podríamos decir que la tendencia más significativa del momento es la cosmética personalizada. Una tendencia que sirve de nexo de unión con respecto al resto de tendencias. En otras palabras, el consumidor demanda cosméticos naturales, pero también personalizados, a la carta y muy ajustados a sus propias necesidades. Para el consumidor, hablar de cosmética personalizada es hablar de cosmética altamente efectiva, de calidad y tecnológicamente innovadora, además de novedosa y única.

Sin embargo, de la exclusividad inherente a este tipo de productos también se desprenden los principales frenos, su precio y el difícil acceso a este tipo de cosméticos para el consumidor medio.

Por su parte, Mª José Sánchez, de CONSUMOLAB, explicó cómo las técnicas de análisis sensorial nos permiten proceder a la identificación temprana de los productos con mayor potencial de éxito en el mercado y a lo largo de toda la vida del producto, tomando como base las respuestas de los consumidores respecto a las características sensoriales del producto.

Tendencias legislativas y su impacto en el desarrollo de nuevos productos cosméticos

De la mano de Eliseo Fco. González Abellán, de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, conocimos la legislación que aplica a los productos cosméticos. Entre otros temas, este experto destacó como temas de especial interés en el sector como la reciente publicación del catálogo de nanomateriales utilizados en productos cosméticos, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores como órgano consultivo de la Comisión  Europea, el COSING o base de datos sustancias utilizadas en productos cosméticos y la problemática existente en relación a los conservantes utilizados en productos cosméticos.

Tecnología e innovación en cosmética

Como se desprende del análisis de las nuevas tendencias en cosmética, la tecnología aplicada a la obtención de ingredientes está demostrando ser de una importancia vital de cara a la innovación en productos cosméticos.

Por un lado, la tendencia en favor de productos cosméticos más naturales exige que las formulaciones estén basadas en materias primas de certificada procedencia natural.

En relación a este hecho, durante la celebración de INNOCOSMÉTICA abordamos de la mano de UBESOL el interesante tema de la reformulación y los avances en técnicas de conservación de los productos cosméticos, incidiendo especialmente en la experiencia de esta empresa innovadora en la sustitución de los parabenos por otros conservantes, alargando su vida útil, manteniendo o mejorando la eficacia del producto y alcanzando un mejor ratio eficacia-coste.

Por otro lado, sabemos que los productos cosméticos naturales basan sus formulaciones en extractos de plantas, pero también en materias primas obtenidas a partir de las microalgas y microorganismos.

De la mano de los tecnólogos de AINIA conocimos cómo los principios activos de base biológica están permitiendo la sustitución de los actuales ingredientes cosméticos sintetizados por vía química. Se trata de productos basados en metabolitos o moléculas sintetizados por microalgas y microorganismos a través de la biotecnología aplicada a la industria cosmética.

Vimos cómo mediante procesos sostenibles, ecoeficientes y seguros como los basados en la tecnología de fluidos supercríticos y en especial la extracción con CO2, se pueden obtener sustancias activas naturales libres de trazas y contaminantes, aptas para la industria cosmética. Así cómo la forma en la que los procesos de microencapsulación permiten proteger los compuestos activos y hacerlos más eficaces.

Instalaciones Industriales Grau S.L. explicó las principales tecnologías en emulsión para la industria cosmética y la innovación tecnológica que está marcando tendencia en este sentido: La emulsión con sistema de recirculación y carga de sólidos por vacío. Esta tecnología puntera lo convierte en uno de los fabricantes de equipos más destacados en cosmética al facilitar a las empresas del sector cosmético trabajar de forma más eficiente con productos de alta calidad en un tema clave, como son las emulsiones, consiguiendo retrasar la tendencia natural de separación de la emulsión y manteniendo homogéneo el producto.

Hacia técnicas analíticas más rápidas y rigurosas para un mejor control microbiológico de cosméticos

La seguridad y eficacia de los productos cosméticos debe estar apoyada por controles, evidencias y demostraciones científicas. Por tanto, la innovación aplicada al laboratorio es vital para la industria.

Durante la jornada INNOCOSMÉTICA, tanto AINIA como Bioser coincidieron en la importancia que el desarrollo e implementación de las técnicas rápidas de diagnóstico microbiológico está teniendo para la industria cosmética. Estas técnicas suponen una mejora del grado de sensibilidad y especificidad de control microbiológico, una reducción del tiempo de respuesta analítica y de los costes vinculados.

Por su parte, Infinitec puso el acento en las técnicas in vitro para la comprobación de la eficacia de los productos cosméticos. Entre ellas vimos los estudios en cultivos celulares y estudios en piel. Por su parte, la Clínica TEKNON nos habló de su experiencia en la validación de cosméticos in vivo.

La jornada Innocosmética, que contó con una elevada asistencia, fue organizada por AINIA y patrocinada por BIOSER.

Para conocer más acerca de las últimas tendencias en cosmética personalizada e innovación tecnológica, en métodos analíticos y de validación, usted puede realizarnos sus consultas. Estaremos encantados de colaborar.

Begoña Ruiz (16 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Begoña Ruiz
Directora de Tecnologías

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.