Un extracto de cúrcuma, el colágeno en diferentes formatos y presentaciones, proteínas de alta calidad (semillas de calabaza, guisante…), la astaxantina, los ácidos grasos omega-3 o microalgas y extractos de las mismas, vemos se consolidan como ingredientes demandados en la elaboración de suplementos nutricionales. Detrás de todos ellos, tres tecnologías se imponen. En el artículo profundizamos en lo que vimos en VITAFOODS e identificamos las tecnologías que suponen el valor diferencial.
Hace unos días visitamos VITAFOODS, la feria global de mayor importancia en Europa de productos que unen alimentación y salud: nutracéuticos. Esta feria se celebra cada año en Ginebra. En ella se exponen tanto empresas que suministran ingredientes y/o materias primas, como empresas de productos terminados, servicios, equipos o fabricación por contrato (contract & toll manufacturing).
En esta feria se dieron cita más de 1000 expositores y contó además con una serie de conferencias y programa educacional paralelo para hacer más completa la visita de diferentes perfiles de asistentes. A nivel de innovación y tendencias vimos que la feria se enfoca más en temas de salud, nutrición personalizada y sostenibilidad, que en temas sensoriales.
Algunos productos vimos que estaban en muchos stands bajo referencias comerciales diferentes, pero basados en ingredientes similares. Entre ellos resultan una importante tendencia de estos últimos años como son: el extracto de cúrcuma, el colágeno en diferentes formatos y presentaciones, proteínas de alta calidad (semilla de calabaza, guisante, etc). Otros como la astaxantina, los ácidos grasos omega-3 (había un centro de empresas expresamente dedicado a estos ácidos grasos), o microalgas y extractos de las mismas, llevan algo más de tiempo en el mercado y se consolidan como ingredientes demandados en la elaboración de suplementos nutricionales.
En muchos casos, la orientación comercial de los productos finales estaba fuertemente ligada a tendencias de salud-bienestar y/o de mejora del rendimiento físico-actividad deportiva. “sports nutrition ingredients”, “bienestar o well being a través de la naturaleza” eran algunas de las frases citadas por las empresas allí asistentes. El cuidado de las articulaciones, la salud cardiovascular o el apoyo a las funciones cognitivas algunas de las funcionalidades más citadas para estos productos.
Para el desarrollo de estos productos, y en muchas ocasiones puesto de manifiesto también a nivel comercial, las empresas trabajan con una serie de tecnologías que hacen posible por ejemplo:
En AINIA trabajamos en el desarrollo de estas tecnologías desde hace varios años con vistas a ofrecer al mercado soluciones basadas en el acceso a ellas. En algunas de ellas cubrimos todo el ámbito de aplicación como es el caso de la extracción con CO2 supercrítico, tecnología con la que trabajamos desde escala piloto para estudiar la viabilidad de nuevos desarrollos hasta nivel industrial en nuestra planta ALTEX que ofrece servicios de maquila a las empresas.
Miguel García (18 artículos)