Los
wearables se están popularizando entre los consumidores y se espera que su uso se incremente notablemente en dos años. Este dato representa una gran oportunidad para la innovación en el engagement con el consumidor. Por otro lado, los wearables se están convirtiendo en un recurso para mejorar la eficiencia en la industria 4.0 ¿Te interesa conocer cómo pueden ayudarte a ser más competitivo?
Tendencias en el mercado de los Wearables
¿Recuerdas cuando a finales de los 90 empezaron a popularizarse los teléfonos móviles? ¿Pensabas entonces en la infinidad de aplicaciones en que han derivado en la actualidad? Aunque probablemente todos tenemos en mente el primer iPhone (2007) como la referencia en
smartphone, ya en 1997 se lanzó el Ericsson GS88 "Penelope" y en 1994 el IBM Simon Personal Comunicator y aunque combinaba funciones de PDA con las del móvil, tuvo poco éxito. Por fin, con mayor aceptación en el año 2000 se puso a la venta el Ericsson R380. Haber identificado en aquel momento el potencial de esta tecnología hubiera resultado tremendamente útil para construir una
estrategia de innovación tanto desde la perspectiva industrial como de la relación con el consumidor.
Según Gartner,
la venta de wearables aumentará respecto a 2015, un 18% en 2016 y un 38% en 2017, siendo un
mercado incipiente el de las gafas de realidad virtual que aumentarán un 1000% y un 4500% respectivamente en los mismos periodos. No es de extrañar por tanto que hace unos días en el
Mobile World Congress 2016 de Barcelona, se haya evidenciado como tendencia los
wearables junto con la realidad virtual.
Es indiscutible que el uso de
wearables va a ser una gran
oportunidad para mejorar el compromiso de las empresas con el consumidor. De hecho,
eMarketer prevé que el uso de estos dispositivos crezca alrededor de un 60% en 2016 y que al menos dos de cada cinco usuarios de Internet lo sean de wearables en 2019. En este sentido, eMarketer define a los usuarios de
wearables como aquellos que visten, al menos una vez al mes, con accesorios o ropas que incorporan componentes electrónicos conectados a Internet y que intercambian datos con el fabricante u otros dispositivos conectados.
Imagen 1: US Adult Wearable Users, 2014-2019. Fuente: eMarketer.com
Los wearables, un servicio excepcional al consumidor
A parte de los
wearables más populares tipo pulsera por ejemplo, para actividad física ¿qué otros nos resultan familiares? ¿Te has cruzado con alguien que lleve unas gafas inteligentes? …
Según Bosch, tenemos una
oportunidad para ofrecer un servicio excepcional al consumidor, ya que
la economía interconectada hace posible redefinir el servicio al cliente a través de la experiencia en el comercio. Habla de la tecnología
wearable como una oportunidad para el servicio a los consumidores al posibilitar una interacción por parte del comercio con ellos a través de sus dispositivos.
Probablemente, la mayor parte de los consumidores piensan en aplicaciones para la salud y el bienestar cuando hablamos de
wearables. De hecho, algunos de los estudios que referenciamos en este artículo así lo indican. Quizás los más conocidos por el consumidor son los de tipo pulsera o reloj, incluso anillo o collar. Algunos muy específicos, por ejemplo,
ALEX, un innovador 'wearable' para el cuello que te ayudará a mantener la postura correcta, aunque no ha sido lanzado todavía al mercado.
Además de estos dispositivos que en muchas ocasiones se desarrollan como líneas de negocio propias e incluso como única línea de negocio (
startup), algunas empresas están viendo potencial como recurso para dinamizar otras líneas de actividad. Por ejemplo, el
parche para la piel de L’Oréal permite monitorizar la exposición UV y
ayudar a los consumidores a educarse así mimos para protegerse de la exposición al sol. Este
wearable, se lanzará en 16 países y en Europa el próximo verano. Haciendo una foto al parche, a través de una App se podrá determinar al instante y de forma acumulativa la exposición UV. En nuestra opinión, además del servicio al cliente y de mejorar las posibilidades de
engagement, este tipo de dispositivos pueden facilitar un
mejor conocimiento de tu consumidor.
Imagen 2: My UV Patch. Fuente: loreal.com
PwC propone en su informe
Health wearables: Early days (2014) algunas claves para el desarrollo de tecnologías
wearables orientadas a la salud, que nos pueden servir de tanto para este sector como para otros. Según éste, la tecnología y las App deben de:
- ser inteligentes ya que deben proporcionar insights de valor.
- ser interoperables con otros dispositivos y Apps.
- estar integrados en la vida de los consumidores y el cuidado personal.
- ser “sociales” ya que los insights puede ser compartidos basándose en las preferencias de los consumidores.
- ser flexibles y propiciar el engagement necesario para que sean usados por diversidad de grupos poblacionales.
- tener un enfoque basado en el consumidor.
La tecnología de los wearables, un recurso fundamental para la industria 4.0
La aplicación de la tecnología
wearable no se limita únicamente a los consumidores, también tiene un gran potencial a nivel industrial. Por ejemplo,
Proglove es un
guante inteligente que ayuda a los trabajadores a realizar un trabajo más eficiente en logística y fabricación. Es un ejemplo de “trabajador conectado”. Según la empresa que lo desarrolla, este guante utiliza tecnología RFID,
motion tracking y sensores para facilitar las tareas al operario. Permite realizar escaneos automáticos, documentar la actividad realizada, ayuda activa en la secuenciación de tareas, o corregir errores cuando no se está realizando las tareas en el orden adecuado.
Observamos otros dispositivos en esta línea como por ejemplo el
guante desarrollado por Fujitsu, que ya se presentó en el Mobile World Congress 2014 en Barcelona. Este dispositivo está pensado para complementar o sustituir otros como los
smartphone o las
tablet, que en entornos industriales son más difíciles de utilizar debido la agresividad del medio. Además
el guante facilita la recepción de órdenes de trabajo simplemente tocando un objeto. De igual forma, proporciona
feedback automáticamente del trabajo realizado.
Imagen 3: Guante inteligente de Fujitsu. Fuente: fujitsu.com
Fujitsu también ha desarrollado más recientemente otro dispositivo. Se trata de un
anillo que permite realizar operaciones más eficientemente sin utilizar las manos. Este anillo permite introducir números y tomar notas en el aire. Además permite obtener información sobre detalles o instrucciones de los objetos tocándolos. Esto permite al operario manejar datos sin alterar su actividad, con unos movimientos mínimos.
Empresas líderes ya están introduciendo estos dispositivos en sus factorías. De hecho, Airbus actualmente está
integrando las tecnologías wearables en las herramientas de sus factorías. En concreto, se están centrando en aportar inteligencia a diferentes herramientas como recurso para su factoría del futuro.
Imagen 4: Airbus. Connected Tools in manufacturing. Fuente: http://blog.bosch-si.com/
Ventaja competitiva, identificar expectativas del consumidor y cambios en la industria
En nuestra opinión, estas tecnologías son un recurso relevante para el desarrollo de la industria 4.0 tanto desde la perspectiva de innovación en los procesos productivos y de interoperabilidad, como desde la perspectiva de integración con el consumidor. En este sentido, conceptos clave para la nueva era industrial como la transparencia, la personalización de producto o la diferenciación tienen en los wearables un recurso tecnológico fundamental que, por una parte permitirá conocer mejor sus preferencias y, por otra interactuar con ellos ofreciendo un mejor servicio.
En el informe The Wearable Future, PwC advierte que su investigación muestra que estamos ante un “futuro wearable” muy cercano, que es mucho más inmediato de lo que pensamos, y que puede cambiar dramáticamente la forma en que vivimos y hacemos negocios.
Imagen 5: Wearables can improve efficiency, productivity, service and engagement across industries. Fuente: PwC
Además, indica que como cualquier otra estrategia digital, la adopción de estas tecnologías requiere una visión a largo plazo. Los dispositivos continuarán redefiniéndose y optimizándose. Las empresas tienen que actuar ahora y prepararse para las oportunidades disruptivas que se presentan y la evolución de las plataformas que inevitablemente están próximas. Es importante tener en cuenta las tendencias en esta tecnología, así como Internet de las Cosas, frente a lo que esperan los consumidores y los cambios relevantes en la industria, y trabajar en el desarrollo de hipótesis sobre las expectativas de los consumidores, los cambios en la tecnología y la adopción industrial. Estas hipótesis proporcionarán una visión para la aplicación de las tecnologías de wearables en nuestras empresas, desde la que plantear una hoja de ruta para su adopción e implementación.
Si le ha interesado este artículo, le animo a que forme parte del club de los innovadores de ainia, ya que el equipo de Inteligencia Competitiva de AINIA seguimos vigilando la legislación alimentaria, examinando tendencias de mercado, analizando preferencias de los consumidores, identificando innovaciones tecnológicas y monitorizando herramientas de apoyo a la I+D.
Puede seguirme a través de redes sociales, donde encontrará información de actualidad relacionada: LinkedIN | @JMartinezVicedo
Eventos relacionados
Oportunidades para la innovación
Artículos relacionados
Foto:press.proglove.de