La inmensa mayoría de la población asocia las algas con imágenes de una playa invadida o un lago que cambia de color a causa de la proliferación de algas. La Unión Europea quiere que esa percepción cambie puesto que las grandes posibilidades de las algas enlazan perfectamente con el Pacto Verde Europeo y con la Estrategia «De la Granja a la Mesa».
En ambos casos se ha destacado el potencial de las algas y sus productos derivados como fuente de proteínas para alimentos y piensos con una baja huella de carbono. Además de encajar con las citadas políticas, las algas también pueden contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático, producción de alimentos y generación de energía sostenible.
El reciente Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Hacia un sector de las algas en la UE sólido y sostenible», analiza diversos aspectos en relación con el sector de las algas, comentamos en el artículo algunos de los puntos más relevantes.
La creación de un sector de las algas en la UE requiere de medidas como algunas de las que se han identificado en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo:
El potencial de las algas está por desarrollar, aunque es evidente que pueden tener un papel relevante para garantizar un sistema alimentario sostenible en sintonía con el Pacto Verde Europeo. El impacto de las algas se podrá visualizar en:
Además de los impactos de carácter general, también se apuntan algunas posibilidades más concretas asociadas a la producción de algas:
Jose Cifre (3 artículos)