Y por fin, después de dos años de adaptación a la normativa de etiquetado de la UE para el sector de alimentos ecológicos, desde el 1 de julio, el logotipo "verde" es obligatorio para todos aquellos alimentos ecológicos preenvasados producidos en los Estados Miembro de la Unión que cumplan las normas necesarias. Esta etiqueta, ofrecerá plenas garantías al consumidor del origen y la calidad de los alimentos y bebidas.
Por otro lado, seguirá siendo facultativo para aquellos productos ecológicos no envasados e importados. Además, no reemplazará a otros símbolos existentes a nivel regional, nacional o privado, por lo que podrán añadirse juntos en el envase.
Plenas garantías para el consumidor
Esta etiqueta, ofrecerá plenas garantías al consumidor de que el origen y la calidad de los alimentos y bebidas cumplen con los requisitos establecidos en el Reglamento de agricultura ecológica de la UE.
Un mercado en crecimiento
El consumo de productos de la agricultura ecológica ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años en la UE, actualmente representa el 2% del mercado de la Unión Europea. La producción también ha crecido de forma considerable, alcanzando el 5% de la superficie agrícola de la UE y más del 2% de las explotaciones (más de 200.000 explotaciones agrícolas) que tienen la certificación ecológica.
Producción ecológica en España
En España, en el año 2010, el total de operadores por actividad agrícola ecológica, que engloba a productores, elaboradores, importadores y comercializadores, era de un total de 32.012. En ese mismo año la superficie inscrita como agricultura ecológica en nuestro país era de alrededor de 1.650.000 ha (informe de 2010 estadístico del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino)
AINIA (1420 artículos)
Sede central
Parque Tecnológico de Valencia
c/ Benjamín Franklin, 5-11
E46980 Paterna
Tel. 96 136 60 90
Enlaces de interés