Las empresas del sector de la bioeconomía necesitan materias primas alternativas baratas y sostenibles para producir alimentos y piensos, y extraer compuestos de alto valor añadido. La lenteja de agua (lemna), planta acuática, crece en la superficie de aguas estancadas absorbiendo distintos nutrientes, lo que permite la recuperación de nitrógeno y fósforo.
Por su elevada productividad, versatilidad e interesante composición química posee un futuro prometedor en aplicaciones ambientales y como fuente de biomasa similar a las microalgas.
El proyecto LIFE Lemna, coordinado por AINIA, ha desarrollado por primera vez en España un sistema de cultivo de lemna para la recuperación de nutrientes de purines digeridos anaeróbicos, y ha testado biofertilizantes y piensos derivados de lemna.
El objetivo de la jornada es presentar los resultados del proyecto Life LEMNA así como otras soluciones tecnológicas innovadoras para la recuperación de nitrógeno y/o fósforo de los residuos ganaderos y/o corrientes con exceso de nutrientes.
Descripción morfológica y variabilidad genética de la lenteja de agua. Carlos Alonso Blanco, CNB-CSIC.
Características químicas de la lenteja de agua, cultivo y usos potenciales. Alfredo Rodrigo, AINIA.
Presentación de pósters de proyectos en el mismo ámbito que LIFE LEMNA.
Demostración de la tecnología de cultivo de lemna para recuperación de nutrientes en granjas de porcino: Proyecto LIFE LEMNA. Alfredo Rodrigo, AINIA.
Potencial de producción de biomasa y extracción de nutrientes. Variabilidad genética y adaptación bioclimática. Antonio Leyva, CNB-CSIC.
Experiencia de cultivo de lemna y su utilización a escala demostrativa. Montse Cots, ECOBIOGAS.
Perspectivas de aplicación de la tecnología de cultivo de lemna para la recuperación de los excedentes de nutrientes en el sector porcino. Ángel Porta. ECOBIOGAS-PORGAPORCS