La Computación Alimentaria abarca un paraguas de ámbitos de aplicación en el que todos los datos susceptibles de describir un producto alimentario se fusionan, combinan y se procesan mediante algoritmos computacionales orientándolos hacia la mejora de la salud de los consumidores, la innovación de producto, la cultura y la gastronomía, y la seguridad alimentaria.
El desarrollo tecnológico de infraestructura computacional y familias de algoritmos específicos que potencien el tratamiento de la información con una finalidad concreta, debe permitir el planteamiento de estrategias efectivas que ayuden a las empresas del sector a abordar los retos que se plantean en la industria.
El nexo común de todas estas aplicaciones es el procesamiento de datos heterogéneos descriptivos de cualquier dimensión de un alimento, desde los elementos más básicos de los alimentos hasta representaciones y relaciones más complejas entre ellos: propiedades físicas, bioquímicas y moleculares, análisis sensorial estructurado y no estructurado, representación visual y/o textual de los alimentos, opiniones de producto, el alimento en un contexto cultural…
Las tecnologías como la Inteligencia Artificial, tecnologías semánticas e inferencia, data mining, procesamiento del lenguaje natural y algorítmica de simulación y optimización son claves para el desarrollo del concepto.
Somos capaces de desarrollar un ecosistema Food Computing, junto con un prototipo de algoritmo software de formulación avanzado que es capaz de descubrir alternativas de ingredientes en una formulación, así como investigación en medidas de distancia estadística entre representaciones numéricas que representan a un determinado alimento, con el fin de realizar comparaciones y agrupaciones relativas sobre ellos, basándonos en métodos matemáticos y estadísticos objetivos, y en técnicas de machine learning.