TrustEE es un proyecto de 3 años (2016-2019) financiado por el Programa H2020 de la Comisión Europea que
pretende acelerar la implementación de soluciones de eficiencia energética y energías renovables en las industrias, especialmente las PyMES. A
INIA Centro Tecnológico participa en el proyecto junto con otras cinco entidades referentes en eficiencia energética y energías renovables a nivel europeo.
También hay muchas propuestas de proyecto relacionadas con eficiencia energética y energías renovables en Europa no consiguen obtener una financiación adecuada. Debido a la falta de garantías de crédito ajustadas a la tipología de proyecto y a la dificultad de las entidades financieras. Para evaluar correctamente el riesgo de estos proyectos o los retos financieros que suponen.
TrustEE
Proyecto europeo cuyo objetivo acelerar la implementación de soluciones de eficiencia energética y energías renovables en PyMES. E
l proyecto se encuentra alineado con los objetivos de la UE para el 2020 en eficiencia energética, energías renovables y cambio climático.
“El objetivo último de TrustEE es estimular la implementación de soluciones de eficiencia energética y energías renovables en los procesos productivos existentes en Europa”
“Los socios del proyecto TrustEE están preparados para reforzar la posición de los desarrolladores de proyectos industriales proporcionando garantías mejoradas. Asistencia en marketing y atractivas alternativas de financiación.”
Además, algunos ejemplos de proyectos que se pueden beneficiar del proyecto son el reemplazo de sistemas térmicos convencionales (p. ej. Gas Natural)
en procesos industriales por sistemas de recuperación de calor, energía solar térmica, biogás, biomasa o bombas de calor.
Participantes
- El Instituto de Tecnologías Sostenibles (AEE INTEC) en Austria, coordinador del proyecto, especializado en la investigación aplicada en energía solar térmica, edificios con bajo o con cero consumo energético y energía y eficiencia energética en la industria.
- El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE), en Alemania, dedicado a la investigación y desarrollo de proyectos relacionados con la eficiencia energética, el ahorro de energía y, la integración de la energía renovable para aplicaciones industriales y comerciales.
- El Consejo Europeo para una Economía Eficiente de la Energía (ECEEE) en Suecia, es la ONG más antigua de Europa dedicada a la eficiencia energética.
- El REENAG Holding GMBH en Austria, grupo que desarrolla, financia y ejecuta proyectos y plantas que generan electricidad eólica, solar e hídrica.
- La Universidad de Évora en Portugal, especializada en sistemas de información geográfica (GIS) basados en el análisis de la biomasa y de la agricultura.
Durante el proyecto se creará una
plataforma web que permitirá estructurar y simplificar las propuestas de proyecto para facilitar y acelerar los trámites de gestión financiera.
Más información
Por último, se invita a los desarrolladores de proyectos industriales, especialmente PYMES, a visitar la
web del proyecto y contactar con nosotros
[email protected].es para ampliar la información o preguntar sobre los servicios complementarios de respaldo para proyectos a desarrollar en Europa.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud de acuerdo de subvención nº 696140.

Este proyecto ha sido financiado por
la Unión Europea