23 Diciembre 2013

Control y prevención de la migración química del envase al alimento

Técnico de ainia centro tecnológico analizando envases

Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en productos esterilizados, el proyecto ENVAPREMIGRA ha trabajado la realidad actual respecto a la migración de compuestos (orgánicos e inorgánicos) desde el envase (barniz) hacia el producto para el desarrollo de nuevos envases metálicos libres de bisfenol A. La migración de componentes que ocurre entre el envase y el alimento dependen de la naturaleza de ambos y de las condiciones de procesado industrial.

Para lograr garantizar la seguridad alimentaria en productos esterilizados y disponer de una información sobre la migración real que se produce en los alimentos se ha planteado este proyecto. El proyecto tiene como objetivo analizar los envases (metálicos y plásticos) utilizados en conservas y evaluar el riesgo de que los alimentos ingeridos contengan Bisfenol A como fruto de la migración que ocurre a partir de los barnices integrantes del envase.

En el proyecto ha trabajado diferentes aspectos desde la investigación de materiales para envasado y migraciones teóricas, el estudio de la migración en condiciones reales , el desarrollo de envases libres de Bisfenol y las validaciones de ensayos y nuevos envases.

La investigación desarrollada en el marco del proyecto ENVAPREMIGRA (Desarrollo de productos esterilizados y seguridad alimentaria en envases: control y prevención de la migración química) está cofinanciada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (actual MInisterio de Economía y Competitividad), incluido en las ayudas del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada-subprograma INNPACTO.

 

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.