En AINIA Centro Tecnológico estamos trabajando para el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha, en el desarrollo de un nuevo modelo de valorización integral de residuos ganaderos basado en el concepto de biorrefinería para la obtención de bioproductos y biocombustibles, incluyendo la demostración de su viabilidad técnico-económica y ambiental, como paso previo a su comercialización.
Además, este modelo de biorrefinería que vamos a desarrollar, denominado CLAMBER-G, será validado para Castilla-La Mancha, dentro del proyecto Clamber de IRIAF. Esta es una de las líneas de trabajo para dotar de tecnología a su futura biorrefinería de Puertollano.
Así, una de las principales innovaciones tecnológicas que vamos a desarrollar en este proyecto es el nuevo modelo de biorrefinería (CLAMBER-G). En CLAMBER-G los residuos ganaderos se transforman en bioproductos (fertilizantes granulados, microalgas, carboxilatos) y biocombustibles.
Además, este modelo incluye un sistema de cooperación de toda la cadena de valor, desde el aprovisionamiento de los residuos ganaderos hasta la distribución de los bioproductos, el diseño de Centros de Acondicionado y Transferencia (CATs) y la optimización logística y de costes
Su fin es encontrar una solución eficaz y sostenible para los residuos ganaderos que en muchos lugares producen graves problemas. De olores, emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación por nitratos. Además de otras innovaciones tecnológicas como:
Este trabajo está enmarcado en el servicio de investigación, desarrollo e innovación en el aprovechamiento integral de biomasa residual ganadera. Procedente de la industria no agroalimentaria para el proyecto Clamber del IRIAF
Para más información sobre este trabajo de AINIA, le recomendamos leer este artículo publicado en Tecnoalimentalia: Biorrefinerías: ¿Podrán ser una solución para la gestión de los residuos ganaderos?