A través del análisis de las necesidades nutricionales, las capacidades de manipulación de los envases y los hábitos de consumo de este target. Se están planteando soluciones de alimentación que combinen e integren nuevos procesos de transformación, envasado y conservación
Además, se van a identificar los requisitos técnicos básicos de funcionalidad, uso y comodidad de consumo. Por ende, esto del packaging para desarrollar el diseño de envases adaptados a las necesidades del target del proyecto.
Teniendo en cuenta que en el año 2020 el 30% de la población de la Europa de los 28 será mayor de 65 años. Este proyecto pretende acercar alimentos de mejor calidad a este target tan importante.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha concedido una subvención para la ejecución del proyecto GOLDENFOOD «Diseño y desarrollo de alimentos nutricionalmente equilibrados, atractivos y cómodos/fáciles de manipular específicos para la tercera y la cuarta edad», que inició sus actividades en septiembre de 2015. El proyecto está liderado por Destilaciones Bordas Chinchurreta y cuenta con la participación de las empresas La Aurora, Grupo Sada, Fepamic y SP Group.
El proyecto, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de alimentos nutricionalmente equilibrados, atractivos y fáciles de manipular, específicos para tercera y cuarta edad, está subvencionado por el CDTI a través del Programa FEDER INNTERCONECTA (Proyecto ITC 20151270), está apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Imagen de la reunión de trabajo que ha tenido lugar en las instalaciones de Surgenia
Con un presupuesto de unos 2 millones de euros y más de dos años de ejecución, el proyecto se puso en marcha en septiembre de 2015 y ya ha presentado los resultados de parte de las actividades realizadas en el último trimestre del año pasado. Se trata de una extensa investigación sobre el entorno tecnológico, competitivo y de mercado vinculado al proyecto, realizada por el Observatorio de Tendencias de Surgenia, Centro Tecnológico de Diseño, uno de los organismos de investigación contratados en el marco del proyecto, junto a AINIA (Centro Tecnológico) e IMIBIC (Instituto Sanitario de Investigación Biomédica de Córdoba). La gestión del proyecto cuenta con la colaboración de Gabinete de Iniciativas Europeas, S.A. (GIESA).