01 Julio 2010

Envases activos por combinación de poliolefinas con extractos naturales

 

Envases activos por combinación de poliolefinas con extractos naturales: aplicación en productos vegetales frescos


Programa/Entidad: Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental. Subprograma de Centros Tecnológicos. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

 
Breve descripción y objetivos del proyecto: El proyecto consiste en la preparación de envases activos con propiedades antimicrobianas y/o antioxidantes. Estos envases se prepararán por combinación de poliolefinas (LDPE y PP) con extractos de plantas y especias, ya sea por mezcla en la extrusión o por aplicación de recubrimientos sobre el film ya extruído. La evaluación práctica de los envases activos desarrollados se realizará mediante envasado de vegetales frescos (fresas frescas y lechugas de IV gama).
 
Como objetivos específicos para el proyecto, además de los explícitos de la preparación de los envases y materiales activos y su evaluación experimental con alimentos, se han planteado la determinación de la solubilidad de las sustancias activas en la formulación de los recubrimiento, la puesta a punto la metodología para cuantificar la capacidad antioxidante de un envase activo y la evaluación de la actividad antimicrobiana del recubrimiento formulado que contiene eugenol, la evaluación “in vitro” de la actividad antimicrobiana y antioxidante de los materiales preparados y la reformulación de la estructura del material.
 
Resumen de las innovaciones tecnológicas y/o funcionales del proyecto: Hay publicaciones recientes sobre envasado activo de productos vegetales frescos. Solo en una de ellas la actividad al envase viene dada de manera integrada con el material porque previo a la transformación se mezcla con la matriz polimérica el complejo 1-metilciclopropeno/a-ciclodextrina. En todas las restantes, la sustancia activa va sobre un soporte inerte externo al material que, a su vez, puede ir de dos formas: separada del contenido del envase porque va incluida en una bolsita o libremente en el interior del envase, depositada sobre papel de filtro, gasas o alúmina. Incluidos en bolsas se han estudiado absorbedores de etileno, permanganato o carbono activo. Y, libremente depositados sobre soportes, aldehídos y ésteres como hexanal, hexil-acetato y 2- hexenal para manzana en rebanadas; 2-nonanona para fresas y los aceites esenciales con propiedades antimicrobianas y antioxidantes como timol, mentol y eugenol empleados para uva de mesa.
 
Desde el punto de vista de traslación a una dinámica productiva, estos procedimientos de obtención de los envases activos son complejos de extrapolar a un proceso industrial, ya que requieren la adaptación de maquinarias existentes y/o la incorporación de operaciones nuevas. En este proyecto se plantea el desarrollo de materiales que integren la sustancia activa, ya sea formulada con el propio material en el momento de la extrusión o con un agente de recubrimiento, para poder ser empleados en líneas de producción convencionales.
 
Para más información

Para más información sobre los servicios y productos de ainia centro tecnológico mándenos un e-mail a [email protected] o llame al departamento comercial de ainia (96 305 25 05).
 
    

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.