23 Diciembre 2013

Equipos de alimentos diseñados higiénicamente: más sostenibles, limpiables y seguros

Planta piloto higiene de ainia centro tecnológico

Cuantificar los beneficios que tiene para la industria alimentaria europea utilizar equipos diseñados según criterios higiénicos que aumenten su limpiabilidad y sean más respetuosos con el medio ambiente, es el objetivo del proyecto Ecodhybat. Proyecto coordinado por ainia y financiado por la Unión Europea que demostrará importantes beneficios medioambientales que pueden llegar a suponer ahorros de entre un 20-30% de agua, un 10-20% de energía o hasta un 20-30% las emisiones de CO2.

Aplicando los criterios de diseño higiénico, los equipos que se utilizan en la industria alimentaria -pasterizadoras, freidoras, cintas transportadoras o líneas de congelado- se limpian y desinfectan más fácilmente y de esta forma se evitan las rugosidades superficiales, las malas soldaduras o las zonas muertas que propician la acumulación de restos de los alimentos procesados y suciedad. Con ello, se disminuye así el riesgo de contaminación de los alimentos, aumentando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los procesos productivos.

Más sostenibles
Este tipo de equipos requieren además menos agua, energía o productos químicos para su limpieza y desinfección. Hasta ahora, nadie ha cuantificado los beneficios del diseño eco-higiénico durante la vida útil de los equipos, por ello, el proyecto prevé demostrar que se puede llegar a ahorrar entre un 20-30% de agua, un 10-20% de energía o hasta un 20-30% las emisiones de CO2.

Pruebas en industrias del pescado y la leche para demostrar su eficacia
La investigación realizará pruebas, tanto a escala piloto como a nivel industrial, sobre maquinaria de dos tipos de industrias: pescado y leche. Si se demuestra su eficacia y viabilidad técnica-económica, la Unión Europea podría calificar el diseño eco-higiénico como referente para el sector de los fabricantes de equipos y para la industria alimentaria (Mejor Técnica Disponible, MTDs), proponiendo así su uso generalizado en Europa.

El proyecto presenta, por tanto, una importante solución medio ambiental en las operaciones de saneamiento y desinfección que la industria alimentaria europea lleva a cabo todos los días, contribuyendo a un considerable menor impacto global al tiempo que reforzaría la seguridad alimentaria.

Consocio coordinado por ainia
Eco-dhybat, “Demonstration of hygienic eco-design of food processing equipment as Best Available Technique (BAT)”, lo integran ainia centro tecnológico como coordinador; la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC) que agrupa a fabricantes de maquinaria y tecnologías para la industria alimentaria; Grupo Leche Pascual y FRINOVA dedicada a la transformación de productos del mar. Cuenta con un presupuesto de 921,738 euros, co-financiado por el programa Life + Environment al 50 por ciento y tiene una duración 3 años.

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.