25 Julio 2016

Estudio de nuevos sistemas de evaluación

image_galleryAINIA e INESCOP trabajan conjuntamente, en el marco del proyecto ANTIMICROBIAL, en el desarrollo y puesta a punto de nuevos métodos biotecnológicos. Permitan evaluar la capacidad antimicrobiana de agentes conservantes y biocidas. En productos de consumo y superficies de aplicación doméstica o industrial de industrias del calzado y la alimentación. El proyecto ANTIMICROBIAL cuenta con el apoyo del IVACE y los fondos FEDER. Estudio de nuevos sistemas de evaluación Además, la falta de criterios de evaluación estandarizados y la ausencia de metodologías transversales, que unifiquen y verifiquen de forma normalizada la actividad, por un lado, de los conservantes y agentes antimicrobianos antes de su incorporación en los productos y materiales y, por otro lado, de la eficacia y estabilidad en los productos finales, pone en evidencia la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas específicas al tipo de agente y material activo, apoyando con ello al lanzamiento al mercado de productos más seguros, eficaces, estables y competitivos.
Objetivo
Para dar respuesta a esta necesidad, este proyecto plantea el desarrollo de herramientas biotecnológicas estandarizadas para la investigación experimental de la capacidad antimicrobiana de agentes conservantes y biocidas, así como su eficacia y estabilidad en diferentes productos y materiales.
Resultados esperados
  • Así como, evaluación de forma fiable y reproducible de los agentes y materiales antimicrobianos estudiados, en las condiciones reales que se van a utilizar en la industria.
  • Permitir a los fabricantes ampliar su gama de materiales con propiedades más eficaces frente a los microorganismos de riesgo.
  • Contribuir a la optimización de las formulaciones de los productos y con ello una reducción del deterioro de los mismos.
  • Permitir un mayor conocimiento de la efectividad y toxicidad de los compuestos utilizados como antimicrobianos, contribuyendo con ello a minimizar las contaminaciones que pueden producirse con la ingesta o contacto con la piel.
El proyecto denominado “Estrategias biotecnológicas para la evaluación de nuevos agentes, productos y materiales con actividad antimicrobiana”! (ANTIMICROBIAL), se ha iniciado en 2016 y tiene una duración de 24 meses. Ha sido cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)  y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) image_gallery2

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.