ainia trabaja para la formación de las PYMES del sector agroalimentario en análisis sensorial e investigación de la opinión del consumidor en un proyecto europeo que lidera. El objetivo es capacitarlas para aplicar este análisis del comportamientos y preferencias del consumidor a lo largo de todo el proceso de desarrollo de nuevos productos.
Las empresas necesitan desarrollar nuevos productos e innovación. Y esas innovaciones deben estar alineadas a las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores. Por lo tanto, es fundamental incorporar las ciencias de consumo sensorial desde el principio hasta el final del desarrollo de un nuevo producto. De esta forma logramos mejorar la capacidad de innovación y competitividad de las empresas.La metodología consiste en una evaluación de las necesidades de las empresas en los países involucrados (Rumanía, Suiza, Italia, Dinamarca y España), un diseño y desarrollo de contenidos específicos de formación, una acción piloto y la evaluación de los resultados obtenidos. El proyecto se ha iniciado en 2013 y finalizará en 2015.
El proyecto INNSENS liderado por ainia centro tecnológico cuenta con 4 socios europeos de Rumanía, Suiza, Italia y Dinamarca (National Institute for Research &Development for Food Bio-resources – IBA BUCHAREST, The Swedish Institute for Food and Biotechnology AB – SIK y Experimental Station for the Food Preserving Industry – SSICA, University of Copenhagen – UCPH)
Entre las acciones a desarrollar durante el proyecto se encuentra la elaboración de entrevistas, encuestas y visitas para detectar las necesidades y carencias específicas en la investigación sensorial y del consumidor en las empresas, comparación entre los diferentes necesidades de los diferentes países, desarrollo de contenidos específicos de formación en la investigación sensorial y del consumidor, creación de foros, desarrollo de una plataforma online..etc.
Programa de financiación
El proyecto INNSENS desarrollado con el soporte de Lifelong Learning Programme de la Unión Europea, se enmarca dentro del programa Leonardo da Vinci para el Desarrollo de la Innovación, financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva de Cultura, Educación y Audiovisuales.
Ver más información en web del proyecto: www.innsens.eu