demás,a
Fabricación flexible – Las empresas G
rupo Calvo, Reny Picot e IntermarK IT con la colaboración de AINIA. Están trabajando en el marco del proyecto FactFoodTure,
en la creación de nuevas tecnologías digitales de fabricación que permitan mejorar, la flexibilidad y eficiencia de las operaciones. En materia de intercambio de información con la cadena de valor y en los procesos de fabricación de alimentos.
El control global de los elementos que intervienen en la fabricación de alimentos (composición nutricional, ingredientes, envases, aditivos, proveedores, fichas técnicas,…)
es un requisito indispensable y crucial a la hora de garantizar la calidad, seguridad y trazabilidad del producto final. La gestión y supervisión de todos estos datos, por su diversa naturaleza es un proceso muy complejo. Además, es poco automatizado y muy ligado a la labor de las personas.
Fabricación flexible
Por ello, en este marco se está trabajando en nuevas soluciones digitales para:
- Proveer de soluciones mejoradas para la modelización y monitorización de factores de riesgo en la fabricación de alimentos. Incluyendo tanto factores endógenos (capacidades, stock, referencias) como exógenos.
- Implementar algoritmos y mecanismos de soporte a la decisión basados en modelos interactivos e instrumentos what-if para la evaluación del impacto de dichos factores de riesgo y de la idoneidad de la red de producción actual (etapa crítica, compatibilidad con tecnologías y/o procesos en planta, referencias manejadas, centros óptimos de fabricación, tipología de producto final recomendada).
- Así como, construir componentes para la sincronización de operaciones, intercambio y almacenamiento de información relativa a producto y proceso, entre nodos de la red de producción, de interés para el impacto en la producción (información de parámetros de calidad, valores nutricionales, fichas técnicas, certificaciones de proveedor, nivel de stock, previsiones).
- Desarrollar una serie de interfaces avanzados de usuario que permitan a los usuarios decisores acceder desde cualquier dispositivo(PC, tablets, smartphones) e interactuar con la información recopilada para entender y cuantificar la interacción entre todos los factores que afectan al éxito de la producción.
AINIA desarrolla nuevas soluciones tecnológicas accesibles en la nube
Además,
AINIA está analizando el escenario industrial e identificando los requisitos para una fabricación flexible de alimentos. Modelizando productos, procesos y cadena de suministro que los integra, y diseñando arquitecturas y sistemas que flexibilicen la fabricación en estas empresas.
Desarrollo de sistemas para la mejora de la cadena de valor y la producción
Además, el gran reto de AINIA es desarrollar sistemas bajo el paradigma de la Industria 4.0. De forma que se consiga una integración y automatización de la cadena de valor. La mejora de los procedimientos de trabajo y un apoyo para la toma de decisiones tácticas y estratégicas.
A través de la integración de las TIC vamos a automatizar la toma de decisiones básicas en la calidad y cadena de producción.
El proyecto FactFoodtTure subvencionado por el CDTI , a través del Programa FEDER INNTERCONECTA, cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
