01 Octubre 2015

Obtención de bioproductos a partir de la valorización de lodos de EDAR

Obtención de bioproductos a partir de la valorización de lodos de EDAR

Obtención de bioproductos a partir de la valorización de lodos de EDAR. En AINIA Centro Tecnológico estamos trabajando para el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Forestal (IRIAF). Desarrollo de un proceso innovador, basado en el concepto de biorrefinería, para la valorización integral de los lodos de EDAR en Castilla-La Mancha.

Además, a través de este proceso vamos a obtener dos bioproductos de valor comercial: un biofertilizante granular y un granulado de microalgas. El proyecto CLAMBER-L incluye la demostración de su viabilidad técnico-económica y la certificación tecnológica de los productos obtenidos.

Así, el modelo de biorrefinería CLAMBER-L consiste en la aplicación combinada de varios procesos industrialmente consolidados.

  • Digestión anaerobia
  • Producción de microalgas con aporte del CO2 de los gases de combustión
  • Separación sólido-líquido
  • Además de sistema de secado avanzado (Spouted Bed Drying)
Bioproductos: Biofertilizante granular y biomasa de microalgas

La biorrefinería CLAMBER-L transforma los lodos de EDAR en bioproductos:

• Biofertilizante orgánico granulado e higienizado a partir de lodos: El biofertilizante resultante de este proceso  será de mayor valor de mercado debido a su manejabilidad, estabilidad y seguridad.

• Biomasa de algas deshidratada: Nueva biomasa de microalgas de alto valor,  mediante procesos de bajo coste, a partir de los nutrientes contenidos en los lodos.

Además de la obtención de estos dos bioproductos procedentes de la valorización integral de los lodos de depuradora urbana y de industria alimentaria, se va a realizar, la certificación tecnológica del biofertilizante, la adecuación y validación de bioproducto algal a las normas de estandarización para facilitar su entrada en el mercado y la demostración de la viabilidad técnica y económica de los procesos de producción de bioproductos.

Este trabajo forma parte del servicio de investigación, desarrollo e innovación en el aprovechamiento integral de biomasa residual ganadera procedente de la industria no agroalimentaria para el proyecto Clamber promovido por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Forestal (IRIAF) en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Para conocer más sobre las líneas de AINIA en tecnologías de aprovechamiento de subproductos, puede acceder a este enlace: Aprovechamiento de subproductos

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.