19 Diciembre 2013

Proregas:Validar el efecto saludable de probióticos y bioactivos a través de un ‘colon artificial’

Técnicos de ainia trabajando en el digestor dinámico in vitro (colon artificial)

El reto es cuantificar el número de compuestos bioactivos que siguen activos después de su paso por el tracto gastrointestinal de forma que se pueda validar su efecto beneficioso para la salud, concretamente sobre el colón o el intestino delgado.

Para ello, ainia, con el apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha desarrollado un colón artificial llamado digestor in vitro de fermentación colónica que es capaz de reproducir los movimientos peristálticos, controlar la temperatura del agua de bombeo, regular las condiciones de acidez, reproducir las condiciones naturales del intestino grueso, mediante el control de pH, temperatura y monitorizar el crecimiento de la microbiota característica presente en el colon.

El proyecto PROREGAS además de estudiar el efecto de los probióticos a su paso por el proceso digestivo y así identificar la mejor presentación del producto y validar su funcionalidad sobre la salud, ya es posible gracias al digestor artificial de ainia, ahora completado con el colón artificial.

Para que los probióticos y otros compuestos bioactivos puedan ejercer sus efectos beneficiosos en el organismo a través de los alimentos es necesario que sean capaces de atravesar el tracto gastrointestinal y llegar intactos al intestino. En el caso de los probióticos además, es importante que sean capaces de colonizar la microbiota intestinal. Esta condición resulta indispensable: que sea estable frente a ácidos y bilis y no conjugarse con las sales biliares, que en definitiva sobreviven en el ecosistema intestinal.

El proyecto Proregas, iniciado en 2007, está permitiendo obtener también resultados sobre el efecto de las diversas formas de integrar probióticos en los alimentos -aplicación directa, microencapsulación, etc.- de cara a determinar cómo se puede proteger mejor los compuestos de interés durante el proceso digestivo.

Modelo de digestión in vitro completo Con el desarrollo del colon artificial, ainia completa su modelo de digestión in vitro (digestor artificial), reproduciendo las funciones naturales del estómago, intestino delgado e intestino grueso. Esto le permite estudiar por completo cómo actúa el sistema digestivo humano en determinados alimentos, de especial interés para el desarrollo de productos alimentarios, tanto con probióticos como con prebióticos y otros compuestos bioactivos (polifenoles, minerales, vitaminas, …). Además, será posible investigar con exactitud las distintas interacciones en la dieta.

Métodos in vitro, más rápidos y de menor coste Los métodos in vitro, son métodos más rápidos, de menor coste que “in vivo” (con animales) con la ventaja de tomar muestras en diferentes puntos del tracto gastrointestinal. Además, pueden ser utilizados en una fase preliminar para la elección de potenciales compuestos bioactivos

Garantizar los efectos beneficiosos de los alimentos Con ello, podemos contribuir positivamente en el fortalecimiento de los sistemas de control de calidad de los alimentos, para que las empresas dispongan de una metodología eficaz para garantizar los potenciales efectos beneficiosos para la salud de los alimentos enriquecidos desarrollados.

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.