
Proyecto de sistema de muestreo y detección rápida de Listeria monocytogenes mediante biosensor óptico para las industrias alimentarias.
Breve descripción y objetivos del proyecto: El objetivo principal del proyecto es desarrollar un nuevo sistema para la detección de Listeria monocytogenes en superficies en contacto con alimentos que permita su detección in situ y de modo rápido, superando las limitaciones de los métodos actualmente empleados.
Para ello, en primer lugar, se desarrollará un innovador método de muestreo in situ basado en un sistema de proyección de aire comprimido y aspiración que facilite la recuperación de Listeria monocytogenes de las superficies de las líneas y equipos de procesado de alimentos, así como de los biofilms microbianos formados por la bacteria en dichas superficies. En segundo lugar, se desarrollará un nuevo método de detección de L. monocytogenes basado en un biosensor óptico de Resonancia de Plasmón Superficial (SPR), con anticuerpos específicos para la bacteria que aumente la sensibilidad y reduzca los tiempos necesarios de las técnicas actuales de detección.
Finalmente, ambos sistemas serán integrados en un equipo prototipo de muestreo y detección automatizada, de respuesta rápida y sensible, que permitirá su uso in situ en los controles diarios de la industria agroalimentaria, donde la presencia de L. monocytogenes puede suponer la contaminación del producto y el consecuente riesgo sanitario y económico para consumidores y empresa.
Resumen de las innovaciones tecnológicas y/o funcionales del proyecto: Los métodos de muestreo actuales presentan varias limitaciones, principalmente: bajas tasas de recuperación, dificultad de muestreo en zonas de difícil acceso y resistencia de los microorganismos (biofilms). El proyecto plantea el desarrollo de un sistema de muestreo y recuperación de L. monocytogenes en superficies en contacto con alimentos basado en aire comprimido. Al utilizar como soporte un chorro de aire comprimido, se podrán muestrear superficies sin limitaciones en cuanto a dimensión, forma o ubicación.
Los métodos de detección actuales también presentan varias limitaciones, a saber: su duración (en general, más de 2 días por la necesidad de enriquecer la muestra) y su coste (necesidad de equipamiento y personal especializado o de subcontratar los servicios de laboratorios acreditados). El proyecto plantea el desarrollo de un sistema de detección de L. monocytogenes basado en un biosensor SPR. La utilización de este biosensor aumentará la sensibilidad de detección del microorganismo, reduciendo la duración de los controles actuales al eliminar la necesidad de la fase de enriquecimiento de la muestra.
Por último, el desarrollo de un sistema automatizado e integrado de muestreo, recuperación y detección reducirá al mínimo la intervención del usuario, permitiendo a cualquier operario realizar controles microbiológicos rápidos e in situ.
Más información:
Para más información sobre los proyectos de investigación de ainia mándenos un e-mail a
[email protected], o llame al departamento comercial de ainia
(96 305 25 05)

