01 Octubre 2015

Valorización de subproductos de la industria vitivinícola: El reto de la biorrefinería

En AINIA Centro Tecnológico estamos trabajando, para el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha, en un proyecto innovador de valorización integral de hollejos, pepitas de uva y lías de fermentación vinícolas.

Obtención de bioproductos: Extractos antioxidantes y fibra alimentaria

A través de tecnologías extractivas como, por ejemplo, la aplicación de ultrasonidos en la extracción supercrítica en pepitas de uva o la aplicación de extracción presurizada en medio CO2 en hollejos de la uva vamos a obtener, en una primera etapa, bioproductos, tales como aceite de semillas, extractos polifenólicos, o compuestos orgánicos intermedios, biofertilizantes y biogás.

Utilizaremos éstas y otras tecnologías con el fin de obtener el máximo rendimiento y mínimo impacto ambiental de cada residuo y de cada proceso, solamente alcanzable desde un enfoque de gestión global. Y todo ello llevado a escala industrial considerando costes, rendimientos y estudio de mercado potencial para los nuevos bioproductos.

De escala piloto a escala demostrativa

En una segunda etapa vamos a escalar los resultados obtenidos en escala piloto a escala demostrativa. Este paso supone abrir una vía nueva de explotación y rendimiento para bodegas y cooperativas.

Este proyecto supone un importante reto tecnológico ya que buscamos  un enfoque global del proceso de valorización de estos subproductos en la línea de una biorrefinería. En definitiva, los objetivos globales de este proyecto son:

• Demostrar con muestras reales las posibilidades de generación de bioproductos y de la reducción del impacto medioambiental de los residuos del procesado de la uva producidos en la región de Castilla La Mancha, estableciendo las especificaciones de los bioproductos y cuantificando el grado de reducción de dicho impacto ambiental.

• Concretar procesos integrados optimizados para aprovechar los residuos de procesado de uva en función de los resultados experimentales obtenidos a diferentes escalas aplicando las tecnologías avanzadas.

• Identificar y evaluar los integrantes de la cadena de valor para la generación y comercialización de los bioproductos más prometedores a la luz de los resultados de la ejecución del proyecto

Este trabajo que desarrollamos para el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se enmarca dentro del servicio de investigación, desarrollo e innovación en el aprovechamiento integral de biomasa residual agroalimentaria existente en la región de Castilla-La Mancha para el proyecto Clamber.

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.