15 Enero 2018

Valorización energética de la paja del arroz

En el marco de la convocatoria a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para potenciar la actividad y capacidad para desarrollar la excelencia en materia de I+D, IVACE ha apoyado a AINIA en el desarrollo de una línea de investigación para avanzar en el conocimiento tecnológico del centro, que permita el desarrollo de una tecnología innovadora, sostenible, global y competitiva para la gestión de la paja del arroz, colaborando en la resolución de uno de los problemas medioambientales más importantes que atañen a la Comunidad Valenciana y replicable tanto en el ámbito europeo como a nivel mundial.

La producción de arroz es uno de los cultivos más importantes en la Comunidad Valenciana y se caracteriza por poseer una problemática ambiental específica y que la hace especialmente sensible a los efectos del cambio climático. En este sentido, uno de los problemas del cultivo de arroz reside en la gestión de la paja de arroz, principal residuo de la producción. La paja de arroz en la actualidad se gestiona mediante quema directa en campos o su enterramiento en el mismo suelo. Ambos métodos de gestión se caracterizan por contribuir negativamente al cambio climático, generando elevadas emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, son necesarias estrategias innovadoras de gestión de la paja del arroz que permitan avanzar en sostenibilidad. La valorización energética de la paja del arroz a través de la digestión anaerobia ha sido el campo de desarrollo de esta I+D.

Biogás

La principal novedad de este proyecto ha residido en el estudio de nuevas combinaciones de estrategias de operación que permiten maximizar la producción de biogás a partir de la paja del arroz y que hacen posible desarrollar una tecnología que se caracterice por su simplicidad y su facilidad de operación. Entre esta combinación de condiciones de operación para la gestión de la paja del arroz se ha trabajado especialmente en la digestión anaerobia. Para ello, se trabaja en dos etapas, la digestión húmeda y la adaptación de la biomasa generada, entre otras.

Esta línea de actividad se enmarca en los ámbitos de desarrollo regional identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Investigación e Innovación. A su vez, forma parte de los planes de actuación de carácter no económico que hemos desarrollado en 2017.

ivace

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Gracia Silvestre
Bioenergía

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.