Objetivo:
El objetivo general de proyecto es estudiar estrategias de control de virus respiratorios en la industria alimentaria. El proyecto tiene un enfoque holístico considerando tres aspectos claves:
- dónde y cuánto tiempo puede permanecer el virus,
- cómo se puede eliminar,
- cómo prevenir y/o mitigar la acción/infección del virus.
Para alcanzar el objetivo general, se plantean los siguientes objetivos particulares:
- Desarrollar herramientas que permitan monitorizar la incidencia y la prevalencia en el tiempo de virus respiratorios en diversas superficies relacionadas con la fabricación de alimentos: alimentos y superficies inertes
- Optimización de las herramientas desarrolladas para obtener la máxima sensibilidad para la monitorización de virus respiratorios en la industria alimentaria.
- Investigar la acción de tecnologías físicas y químicas (basadas en la aplicación individual o combinada de tratamientos térmicos, ozono, radiación ultravioleta, virucidas), para definir métodos y sistemas de inactivación de virus respiratorios.
- Evaluar la aplicabilidad de los metodologías definidas de inactivación de virus en la industria alimentaria, haciendo hincapié en metodologías de bajo consumo energético, que permitan una descontaminación continua, compatibles con la presencia de personal y respetuosos con el medio ambiente.
- Investigar las dianas biológicas que permiten estimular el sistema inmunitario de las vías respiratorias para identificar biomarcadores de monitorización.
- Reproducir in vitro el sistema inmunitario de las vías respiratorias basado en el uso de modelos celulares complejos, como modelo para evaluar compuestos inmunomoduladores y antivirales.
- Desarrollar herramientas in vitro basadas en el uso de modelos celulares y biomarcadores moleculares para la identificación y evaluación de compuestos inmunomoduladores.
- Investigar la acción de compuestos orales con efecto inmunomodulador frente a virus y/o patógenos de las vías respiratorias.
Actividades:
- Estudio de la prevalencia y la persistencia de los virus en superficies y alimentos
- Estrategias para la descontaminación de superficies y ambientes de virus respiratorios
- Estrategias para la identificación y búsqueda de compuestos con efecto inmunomodulador y antiviral
- Comunicación y difusión
- Transferencia y promoción de resultados
- Gestión y coordinación
Resultados obtenidos:
Si desea recibir información sobre los resultados del proyecto, haga clic aquí.
Difusión/Transferencia:
Aprobados los 9 proyectos FEDER presentados a la convocatoria de IVACE
AINIA desarrolla un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2
- Generación de contenidos de valor
Estudio de los efectos antivirales e inmunomoduladores frente a enfermedades víricas mediante plataformas de diagnóstico avanzadas
Estrategias de diagnóstico, control y prevención del virus SARS-CoV-2 en la industria alimentaria
Estrategias avanzadas de diagnóstico, control y prevención de virus respiratorios
- Comunicación interna sobre la aprobación del proyecto
Aprobados los 9 proyectos FEDER presentados a la convocatoria de IVACE
Presentación en foro de Innovación interna AINNOVA (04/09/2020)
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA & COVID-19. – Soluciones para garantizar la seguridad frente a agentes víricos (3 junio 2020)
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA & COVID-19. Soluciones para garantizar la seguridad frente a agentes víricos
Estrategias avanzadas. SARS-CoV-2. Diagnóstico, control y prevención (8 junio 2021)
Estrategias avanzadas. Diagnóstico, control y prevención del SARS Cov2 en la Industria Alimentaria. (vídeo)
Desarrollo de un modelo para la evaluar el efecto inmunomodulador y antiviral de probióticos
Estrategias para la descontaminación de superficies y ambientes de virus respiratorios
- Póster inicial del proyecto
FEDER COVIR_2020
